El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrirá el 2015 con una consulta pública sobre la asignación del número 911 para emergencia, con el cual se pretende dirigir todas las llamadas de urgencia a un número único, como lo pidió el Ejecutivo a finales del año pasado.
El regulador presentó además un calendario con la propuesta de 12 consultas públicas que lanzará en el primer semestre del año, entre las que se encuentra el modelo de canalización de la banda de 2.5 GHz —cómo se dividirá esta banda idónea para ofrecer servicios de internet de banda ancha móvil— o la carta de los derechos mínimos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones.
El instituto tiene programado someter a consulta pública la implementación del número 911 como código único de emergencias a nivel nacional “que permita a los mexicanos contar con un medio eficaz para pedir auxilio en caso de urgencia”, según el calendario publicado por el regulador este jueves.
El IFT ya había recibido opiniones acerca de la pertinencia de canalizar todas las llamadas de emergencia a un número único en la consulta que abrió sobre los lineamentos de colaboración con la justicia por parte de los concesionarios. La intención es que este número supla las diferentes marcaciones que ahora se tienen para contactar a la policía, urgencias médicas o bomberos.
Ahora abrirán otro proceso para tocar este tema en particular, y que se use el número 911 como lo pidió el Ejecutivo a finales del año pasado. El instituto puso como fecha tentativa entre el 5 y 16 de enero para abordar este tema.
12 proyectos a consulta en 6 meses
El instituto también anunció su intención de llevar a consulta 12 proyectos, contando el del número 911, para los primeros seis meses del año, entre los que se encuentran las disposiciones sobre la banda de 2.5 GHz, el cuadro de atribución de espectro, o la carta de derechos de los usuarios.
En cuanto a este último proyecto, se pretende “definir y plasmar en un documento de observancia general para los concesionarios, los principales derechos de los usuarios de los diversos servicios de telecomunicaciones, con la finalidad de que los operadores proporcionen dicha información a sus usuarios, y éstos puedan exigir su cumplimiento”.
Para abril pretenden consultar a los operadores y público que desee participar sobre el arrendamiento del espectro radioeléctrico, una de las nuevas opciones que abrió la reforma en telecomunicaciones para que las empresas puedan rentar sus concesiones para que otras compañías puedan usar los excedentes para dar servicios.
El IFT lanzó 12 consultas públicas durante todo el año pasado, y aún se encuentran en trámite de aprobación dos de éstas. La nueva legislación obliga al regulador a poner a discusión las disposiciones que pretenda publicar.