Cartera

Lanza PAN iniciativa de deducción inmediata

07/09/2015 |02:11
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

La eliminación de la deducción inmediata en bienes nuevos de activo fijo que fue aprobada por el grupo Parlamentario del PRI en la 62 Legislatura, y que entró en vigor para el ejercicio fiscal de 2014, cumplió con la amenaza de frenar las inversiones de las empresas al reducir su liquidez, aumentó la desventaja productiva del sector privado frente otros países en donde sí se permite y no logró alcanzar la recaudación prevista.

Así lo pondera la diputada del PAN, Minerva Hernández, en la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Sección IV “De la deducción inmediata de bienes nuevos de activos fijos” al Capítulo II “De las deducciones” del Título II “De las personas morales”, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) que presentó para corregir la “reforma fiscal tóxica”.

Fiscalistas consultados recordaron que con esta facilidad que desapareció con la reforma fiscal, las empresas podían deducir el ISR en un solo momento las inversiones realizadas y no a plazos bajo una tasa de descuento. Por ejemplo, en el sector construcción la ley establece que podrán hacer la deducción a 20 años, para el ramo inmobiliario a 10 años y en autos a cuatro años.

“Ante la situación económica se necesitan instrumentos que permitan reactivar los indicadores económicos. Uno de ellos sin duda, es el estímulo fiscal que se da a contribuyentes a través de la deducción inmediata de inversiones, mismas que tienen efecto multiplicador dentro de la economía”, plantea la iniciativa de la diputada.

La propuesta indica sectores y porcentaje de deducción inmediata que podrían reactivarse con esta facilidad como el de autotransporte de carga de pasajeros, manufactura, ensamble, industria de la construcción en actividades agrícolas, restaurantes, servicios de telecomunicaciones de radio y TV, minería, construcción de aeronaves, productos textiles, transporte eléctrico y fabricación de artículos de piel.

También productos químicos, petroquímicos y farmacobiológicos, impresión y publicación gráfica, construcción de ferrocarriles, instrumentos profesionales, fabricación de papel, equipo satelital y aeronaves para agricultura

“Es imposible negar que, actualmente, el mercado interno se encuentra deprimido y que no puede ser el motor del crecimiento económico que requiere el país; prueba es el comportamiento del consumo privado ante al consumo público”, se destaca en la iniciativa.

Te recomendamos