Más Información
La empresa de origen peruano Ajemex, dueña de la marca Big Cola, presentó una demanda de amparo contra una resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sobre supuestas prácticas monopólicas por parte de The Coca Cola Company, informó la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa).
De acuerdo con el reporte anual de la empresa presidida por José Antonio Fernández Carbajal, el recurso de la refresquera extranjera fue presentado el pasado 6 de abril de 2015, por lo que dicho proceso se mantiene vigente y espera la resolución final.
“El 26 de febrero de 2015, la Cofece resolvió en el procedimiento a favor de The Coca Cola Company y algunas de sus embotelladoras; el 6 de abril de 2015, Ajemex presentó una demanda de amparo contra dicha resolución y Coca Cola Femsa aún espera la resolución final”, indica el reporte anual de Fomento Económico Mexicano (Femsa).
De acuerdo con la empresa regia que preside José Antonio Fernández Carbajal, la investigación fue iniciada en febrero de 2009 respecto a venta de bebidas carbonatadas o refrescos sujetos a acuerdos de exclusividad y el otorgamiento de descuentos y beneficios con ciertos detallistas o dueños de tiendas, pero en diciembre de 2011 la Comisión daba por concluida dicha indagatoria.
“La Cofece cerró la investigación sobre la base de que no había evidencia suficiente para probar la existencia de prácticas monopólicas por The Coca Cola Company, y algunas de sus embotelladoras, sin embargo, el 9 de febrero de 2012, el demandante apeló la decisión de la Cofece, aunque la dependencia confirmó su decisión inicial”, recordó.
Luego de haberse cerrado el caso en un inicio, un tribunal de circuito determinó que la Cofece debía examinar las pruebas proporcionadas por el demandante con el fin de determinar si los embotelladores habían acatado una resolución emitida en 2005, cuando se impuso una multa de 10.5 millones de pesos a una de las subsidiarias de Coca Cola Femsa.
La subsidiarias involucradas dentro dicho proceso formaban parte de la fusión de Coca Cola Femsa con Grupo Yoli, adquirida en 2013, por lo que parte del proceso se realizó antes jueces de distrito en Acapulco, Guerrero. Según Femsa, en este momento estarían abiertos dos procesos, tanto el relacionado con la multa de 2005 como el iniciado en febrero de 2009.
Cae inversión
En otro tema, Femsa reportó una disminución de 8% en sus inversiones en activo fijo en su subsidiaria Femsa Comercio, operadora de tiendas Oxxo, así como una baja del 3.3% en la inyección de capital de su embotelladora Coca Cola Femsa en 2014, en comparación con sus cifras reportadas durante el año anterior.
Los analistas consultados consideraron que parte de la contracción en los recursos se debió a la incertidumbre del mercado interno en medio de una desaceleración en el consumo, así como un menor dinamismo en fusiones y adquisiciones por parte de Femsa que representaron menos cantidad de dinero para las adecuaciones de los negocios ya comprados.
En 2014, Femsa Comercio reportó una inversión de alrededor de 5 mil 191 millones de pesos, cifra inferior en 492 millones de pesos comparada con el año previo.
En Coca Cola Femsa, la empresa inyectó alrededor de 11 mil 313 millones de pesos en 2014, cerca de 390 millones de pesos menos contra el año anterior.