Durante el primer semestre del año, la participación de los ingenieros queretanos en los proyectos de obra pública y privada ha descendido 40%, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), Antonio Velázquez Domínguez.

“En actividad económica andamos alrededor de 60%, de 100 al que deberíamos estar”, refirió.

Sin embargo, dijo, se prevé que esta actividad repunte en el segundo semestre del año, pues aunque hasta el momento no se han registrado afectaciones graves, la disminución de actividad ha comenzado a reflejarse en la mengua de trabajos para los oficios relacionados con la ingeniería, como lo son los albañiles y los electricistas.

Si bien no hay una estimación numérica del impacto, los trabajadores que dependen de la ingeniería han percibido la caída de su productividad, dijo.

“Los más afectados son los que se dedican a la obra tanto del sector público como del privado (…) Sí nos afecta, vemos que también se afecta a los trabajadores, hablemos de albañiles, de electricistas, en general sí se ha resentido”, citó.

Dicha reducción, ha comenzado a detectarse en la generación de fuentes de empleo: “en realidad el tema general es el trabajo, las fuentes de empleo sí han disminuido en este primer semestre del año y esperemos que en el segundo se retome su ritmo”, dijo Velázquez.

Añadió que en el gremio que integra, se generan diversas áreas de especialización, ya sea como profesores universitarios, laboratoristas, asesores o como profesionistas independientes; pero, refrendó que quienes participan en proyectos de obra suelen percibir mayores afectaciones.

Velázquez agregó que el impacto en el sector de infraestructura se debió a que no se habían liberado los recursos para realizar obras.

En este sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros comentó que “ellos (la federación) están conscientes y esperemos que próximamente se resuelva”.

TEMAS RELACIONADOS

Google News