Más Información
En los próximos tres años, México tendrá la capacidad de generar por la exportación de componentes aeroespaciales a nivel mundial alrededor de 7.5 mil millones de dólares como país maquilador, por lo que se abre una puerta para que nuestro país pueda producir fuselajes y otro tipo de insumos para esta industria, aseguró Doug Gates, socio de la empresa consultora KPMG.
Durante una reunión con medios de comunicación, el especialista, quien participará como ponente en el evento Aerospace Summit, que se realizará los días 4 y 5 de octubre en el estado de Querétaro, precisó que al concluir este año, México cerrará exportaciones del orden de 4 mil millones de dólares, siendo sus principales mercados Estados Unidos y Canadá, seguido de algunos países europeos.
Por ello, aclaró que en México se abra una puerta para que no solo fabrique componentes aeroespaciales que se requieren en la industria y fuselajes para el mercado de la aviación.
Las tendencias de crecimiento del mercado aeroespacial, explicó el directivo de KPMG, crecerá entre un 10 y 20% en la próxima década, no obstante advirtió que durante ese periodo en Estados Unidos se prevé una desaceleración como consecuencia de los recortes presupuestales en materia de defensa y armamento, por lo que estimó que se perderán 1.2 millones de empleos vinculados a este sector, sin embargo la parte comercial continuará con su expansión.
En contrasentido, resaltó que esta industria en México ya genera 30 mil empleos, siendo las principales plazas Querétaro y Chihuahua donde se han establecido empresas fabricante de componentes aeroespaciales.
Con un valor de mercado mundial, el aeroespacial representa alrededor de los 450 mil millones de dólares, poco menos de la mitad corresponde al mercado estadounidense (45% del valor mundial), mientras que los otros cuatro mercados más importantes son Francia, Inglaterra, Alemania y Canadá.
Mientras que en el ámbito mundial están creciendo países como China, Brasil, India, Singapur y México que, en su conjunto, representan el 7% de la industria global en ventas.
Según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, en 2011 la industria nacional estuvo conformada por 260 empresas ubicadas en 17 estados de la República que generan más de 31 mil empleos y realizó exportaciones por 4 mil 500 millones de dólares.
México exporta a Estados Unidos 87% de su producción. Actualmente este sector genera más de 110 mil empleos, entre 30% y 35% puestos de ingeniería.
Según la Federación para el 2020, México podría alcanzar exportaciones superiores a los 12 mil.