Alrededor de 50% de la obra que se materializa en parques industriales se queda entre los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), cifra baja en comparación con la pública, en la que tienen cerca de 90%, informó el presidente de este organismo, Alejandro Cabrera Sigler.
El ingreso para los constructores queretanos de este sector de obra representa alrededor de mil 300 millones de pesos, cifra similar a la inversión pública que se da en el estado.
“Yo pienso que la inversión pública y la privada representan lo mismo en el año. La idea es abonar para que crezca la participación de los constructores locales”, declaró.
De acuerdo con el líder de la construcción, uno de los retos para el prpróximo año será capacitar a los socios interesados en incursionar en el sector privado para que puedan acceder a la competencia por el desarrollo de parques industriales.
“Sabemos que la obra industrial es muy especializada, hay que tener gente de planta que hable inglés, y ahora alemán. Por eso vamos a ir atacando esos temas para que la gente se integre a las obras”, comentó Cabrera Sigler.
Al inicio de la actual administración de la cámara, sólo había entre cuatro y cinco empresas dedicadas al sector industrial; sin embargo, se ha incrementado el interés de los socios y ahora hay alrededor de 25, entre proveedores y constructores.
Reconoció que están afiliadas a la CMIC siete empresas capacitadas para llevar a cabo la construcción de naves industriales, desde la cimentación hasta la obra terminada; mientras que el resto sólo participa en el tema de terracería y drenajes.
Alejandro Cabrera recordó que de las inversiones anunciadas en la pasada edición de la México Cumbre de Negocios 2014, en este momento se encuentran en la compra de terrenos y el trámite de los permisos para edificar, por lo que para los primeros meses del año buscarán tener un acercamiento con estas compañías para participar en sus construcciones.
Aseguró que trabajarán de la mano con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) para lograr estos acercamientos, pues esta dependencia es la encargada de la atracción de inversiones a la entidad.
En contraparte a los grandes constructores, los jóvenes empresarios de la cámara sólo tienen un 5% de participación en lo público y el resto de sus intervenciones tienen que ver con el sector privado, por lo que podría ser una nueva generación que impulse a dicho sector.