El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP) , José Antonio Meade Kuribreña, resaltó que dentro de poco tiempo se llevará a cabo el proceso de renovación de la línea de crédito flexible que mantiene México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , proceso en el que está de acuerdo el equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto.
"Entiendo que efectivamente el equipo de transición está de acuerdo en que se empiece este proceso de renovación", resaltó el funcionario al término de la presentación del libro "El crédito publico en la historia hacendaria de México" .
Este jueves el FMI informó que tomó nota sobre una posible renovación de la línea de crédito de carácter preventivo a México.
"Hemos tomado nota de los comentarios de las autoridades mexicanas sobre la posible renovación" , dijo el vocero del FMI, Gerry Rice, quien señaló que el Directorio Ejecutivo del organismo evaluará la petición cuando se presente formalmente.
La víspera, el gobernador del Banco de México (Banxico) , Agustín Carstens, consideró muy probable que antes de que inicie la siguiente administración, México renueve la línea de crédito flexible que tiene con el FMI, sin condicionalidad y en los mismos términos y montos que la actual.
El banquero central comentó que "vamos bastante avanzados en la discusión" para renovar la línea de crédito con este organismo internacional y que no tendría ninguna condicionalidad porque México ha mantenido sano y fuerte su marco macroeconómico que es la condición básica que se pide en el Fondo Monetario.
Por otra parte, el secretario de Hacienda sostuvo que si bien el posible precipicio fiscal en Estados Unidos podría afectar el desarrollo económico de México, "habrá capacidad política para encontrar soluciones" .
Aseveró que ciertamente el precipicio fiscal es hoy un elemento generador de incertidumbre porque los ajustes de mayores impuestos y menos gasto que se plantean pueden generar un menor crecimiento que el vecino país del norte.
Sin embargo, aseguró que hay confianza en la capacidad política para encontrar una solución intermedia que al tiempo de dar certeza a las finanzas públicas, no sea reductivo en el crecimiento.
Antes, al presidir la presentación del libro, Meade Kuribreña destacó la evolución de la economía del país en las últimas décadas y resaltó que al día de hoy las finanzas públicas sanas se han convertido prácticamente en una política de Estado que encuentra resonancia en los paquetes económicos.
En el acto, que se desarrolló esta noche en Palacio Nacional, participó el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, quien hizo un recuento del crédito público en el país en los últimos 30 años. Dijo que después de crisis como la de 1982, cuando se experimentó la nacionalización de la banca, hoy México tiene un cambio muy positivo "y de verdad impresionante" .
Como es su costumbre durante sus discursos, el ex funcionario dejó una frase para la reflexión: "el crédito es una palanca que impulsa el crecimiento cuando se da con prudencia y moderación, en caso contrario, se convierte en un obstáculo" .