[Publicidad]
A Pemex no le salieron las cuentas en las asignaciones que pidió en la Ronda Cero. La empresa productiva del Estado solicitó a la Secretaría de Energía campos petroleros adicionales a los asignados en esa ronda (diseñada para la petrolera) para “fortalecer el portafolio de exploración al mediano y largo plazo”.
El Comité de Estrategia e Inversión, que encabeza el consejero independiente Jorge Borja Navarrete y el Consejo de Administración de Pemex fueron notificados de la solicitud durante la pasada sesión 897 extraordinaria del 6 de agosto.
Pemex pide los derechos de explotación en un área adicional en aguas profundas y cinco más de la Cuenca Tampico-Misantla.
La modificación de asignaciones que tiene Pemex, es “necesaria para mantener el balance de los recursos prospectivos otorgados en la Ronda Cero”, asegura el texto.
Esto significa que las asignaciones otorgadas y que representan 34 mil 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos prospectivos (31% del total del país) y 20 mil 589 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas probadas y probables (2P), 83% del total de reservas de este tipo, no son suficientes para que la empresa productiva cumpla el mandato que le confirió la reforma energética:
“Se establece un piso para que Pemex pueda producir del 2.5 millones de barriles por día por los próximos 20.5 años”.
La petrolera tiene la opción de participar en rondas subsecuentes como la primera y segunda convocatoria de la Ronda Uno, aunque en ambos casos declinó participar.
De acuerdo con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell dos son los factores que explican la salida de Pemex en estas dos convocatorias: “La empresa ha sufrido una reducción de más de 50% en sus ingresos, derivado de la caída de los precios del petróleo crudo; y posee 83% de las reservas probadas del país y 21% de los recursos prospectivos”.
Se prevé que Pemex participe en rondas futuras en consorcio con otras compañías y formalice las asociaciones farm outs.
[Publicidad]
Más información

Cartera
Inflación en Querétaro, por arriba de la nacional

Cartera
Municipio de Querétaro elaborará su presupuesto 2026 solo con recursos estatales y municipales ante recortes federales

Cartera
Canaco prevé alzas de 45% en ventas en lo que resta del año

Cartera
Canacope prevé crezcan ventas por Día de Muertos


