Cartera

Política industrial fijará acciones: SE

Política industrial fijará acciones: SE
01/08/2014 |00:15
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

En la segunda mitad del 2014 la Secretaría de Economía tendrá lista la política industrial en la que se definen acciones concretas sector por sector. Con el fin de impulsar tanto a industrias tradicionales, como a las exportadoras y las de nueva tecnología.

El subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza, dijo que en la conformación de las nuevas directrices trabajan la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) así como cada una de las cámaras que representan a las diversas industrias.

Aseguró que de la mano del sector privado hacen fichas sobre la situación de cada industria y se establecen planes de acción que se pondrán en marcha.

Garza Garza comentó que una de las estrategias es trabajar en la industria de las tecnologías de la información y de comunicaciones porque este sector impacta a todos los demás rubros. Por ello, para 2014 se destinaron 721 millones de pesos que servirán para proyectos de desarrollo de software y certificación de capital humano, lo que ayudará a todas las industrias.

Para este año, la Subsecretaría de Industria y Comercio cuenta con un total de mil 600 millones de pesos, aproximadamente, casi la mitad es para proyectos de tecnologías de la información y el resto para las demás industrias.

En algunos casos se ha detectado que los sectores requieren de apoyos económicos, pero en otras ocasiones lo que se requiere es alguna política que promueva su crecimiento, expuso.

La Secretaría de Economía ya clasificó a los diversos sectores del país en maduros tradicionales, dinámicos y del futuro. Ahora con la definición de acciones se espera liberar el potencial de crecimiento de cada sector.

En un documento, la dependencia aseguró que los sectores maduros pierden competitividad gradualmente y enfrentan diversos problemas como rezago tecnológico, baja capacidad de innovación y de desarrollo de productos nuevos.

Las industrias exportadoras como la eléctrica, electrónica, electrodomésticos, automotriz y de autopartes son los sectores dinámicos porque tienen un peso importante en el valor de la producción, en la generación de empleos y con gran potencial de crecimiento.

Mientras que los sectores del futuro tienen potencial para los próximos años, generan empleos de mano de obra calificada e incorporan componentes de investigación, innovación y desarrollo, como nanotecnología, mecatrónica y biotecnología.

La Secretaría aseguró que el crecimiento de los sectores dependerá de tres componentes: el acceso a la energía competitiva y suficiente; la mano de obra calificada y suficientemente entrenada para proveer el capital humano y la innovación y desarrollo tecnológico.

La dependencia detectó como retos a vencer el que hay una baja integración nacional en las manufacturas, una débil cadena de suministro, escasez de técnicos e ingenieros, falta certificación de las empresas y una baja incorporación de investigación y desarrollo en los procesos industriales. Situaciones que pretenden abatirse con la política industrial que están próximos a emitir.

Te recomendamos