Con el objetivo de preservar las tradiciones a través de las artesanías, la secretaria de Cultura en el estado, Paulina Aguado Romero se reunió con Genoveva Pérez, representante del grupo de Artesanos de San Ildefonso, Amealco de Bonfil, a quien le hizo entrega de la constancia de apoyo para llevar a cabo el proyecto “Preservación y Rescate de la Iconografía en el Bordado Ñhöñhö”.
Se trata de un taller que será impartido por artesanas de San Ildefonso, dirigido a niñas y niños de la misma comunidad, en donde aprenderán la elaboración de muñecas artesanales, que hoy son patrimonio cultural del estado, y los bordados que se aplican en los vestidos de las mismas, con lo que se procura la preservación de la iconografía de la localidad.
“Es para que los niños empiecen a involucrarse en el trabajo de nuestra artesanía y ellos también aprendan hacerla, con calidad, que consiste en conocer el por qué hacemos las muñecas, que tienen identidad, costumbres, y que se han elaborado de generación en generación”, indicó Pérez Pascual.
Serán 20 niñas, niños y jóvenes que se beneficiarán con el taller en San Ildefonso; posteriormente, tenemos planeado brindar un taller en el municipio de Querétaro, adelantó.
En la reunión se contó con la presencia de Arturo Mora Campos, director de Difusión y Patrimonio Cultural.
Más información

Vida Q
Los Hervideros: Así es el lugar donde brota agua caliente de la tierra muy cerca de Querétaro

Vida Q
“Nos encantaría tocar en el Vive Latino”: Electrify

Vida Q
UAQ abre sus puertas al mundo en la Feria de Internacionalización

Vida Q
La exposición "La Luna llega a Querétaro" logra asombrar a más de 141 mil personas