Más Información
Este videojuego llegará el próximo 27 de mayo y nos relata un futuro no muy distante, cuando se pasa del uso de los dispositivos inteligentes a las ciudades conectadas, que tienen registrada la información y otros secretos de sus habitantes, según Kevin Shortt, el encargado de la historia de este título.
El desarrollador explicó que las acciones del juego tienen consecuencias, es decir, el jugador puede desactivar semáforos o hacer apagones en la ciudad.
En la historia vemos a la ciudad de Chicago del futuro, que está manejada por un Sistema Operativo Central que el protagonista Aiden Pearce puede hackear de varias formas. Su motivación es vengar la muerte de su sobrina y proteger a la familia que le sobrevive.
El multijugador permitirá que otros se infiltren en tu juego sin que te des cuenta, que se pongan recompensas por atraparte y viceversa. También hay peleas en equipo que permiten conseguir información antes que otro grupo.
TRASTOCA LO REAL
Kevin Shortt explicó que los movimientos de hackeo individuales que Aiden Pearce realiza son factibles en el mundo físico, porque en busca de brindar mayor realismo al juego, se consultaron asesores de firmas de seguridad importantes, así como algunos hackers reales que ayudaron en el argumento.
Sin embargo, afirmó que no es posible la existencia de una persona como el protagonista y el ambiente donde “labora”, porque aún no hay una forma conocida de infiltrarse con sólo un teléfono.
Watch Dogs es una experiencia incluso para la gente que no lo compre, ya que el día de su lanzamiento, una app gratuita del juego, en iOS y Android, permitirá a cualquier persona interactuar con la ciudad inteligente. Es preciso tener un amigo con el juego, la persona en la app controla el entorno y le puede poner retos interminables a su compañero.