La riqueza de la cocina michoacana se exhibirá del 19 al 21 de octubre en el ‘Noveno Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán’.

El objetivo del evento es salvaguardar el nombramiento de la UNESCO a la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y dar relevancia a las cocineras de la región.

Con el apoyo de escuelas culinarias, los chefs Joaquín Bonilla, Lucero Soto, Cynthia Martínez, Rubí Silva y Alma Cervantes; así como el investigador Benjamín Lucas y la Secretaría de Turismo del estado se realizará el evento en el Centro de Convenciones de Morelia, Michoacán.

HERENCIA PURÉPECHA

Este encuentro convoca a las cocineras tradicionales a preparar platillos con ingredientes naturales de la región, así como, el uso de utensilios típicos para preservar dichas costumbres culinarias; representando la oportunidad ideal para mostrar las innovaciones que las maestras han creado y perfeccionado durante el último año, con base en técnicas e ingredientes de origen ancestral.

La chef e investigadora gastronómica, Cynthia Martínez, comenta: “Me da mucho gusto que a esté encuentro se presente Benedicta Alejo porque nos ha representadocon gran éxito en México y el extranjero, una personalidad que surgió a raíz del ‘Encuentro Cocineras Tradicionales’ de ediciones anteriores, y fue aquí donde comenzó a hablar en español, ya que su lengua original es el purépecha. Benedicta, de los últimos siete encuentros, ha sido la ganadora de los concursos de las diversas categorías”.

RIQUEZA GASTRONÓMICA

Este año contará con tres diferentes vertientes: el cuidado de los alimentos con los que participan las cocineras, la presentación de 45 cocineras del estado de Michoacán y la presencia de diversos productores de valiosos ingredientes como aguacate, trucha, queso y mezcal.

Las categorías a premiar serán: mejor platillo tradicional, especialidad de innovación, premio especial a las Grandes Maestras Cocineras y por primera ocasión se abre este encuentro a los nuevos valores de la Cocina Tradicional de Michoacán, donde las hijas y nietas de las maestras culinarias tendrán un espacio para presentar sus guisos.

Por su parte, la chef Lucero Soto, destacó: “Los invitamos a que asistan a este evento, ya que van a encontrar platillos impresionantes. En la parte académica vamos a hablar del aguacate, del maíz criollo y de la importancia de la cocina tradicional, además buscaremos el intercambio culinario”.

Google News