Más Información
Con el objetivo de dar difusión a la riqueza y diversidad cultural de México, el Municipio de Querétaro, por medio del Instituto de Cultura, trabaja en la creación de un museo donde se exhibirán vestimentas representativas de las danzas tradicionales.
José Antonio MacGregor, director del Instituto de Cultura, en el marco de la celebración Día Internacional del Museo dijo a EL UNIVERSAL Querétaro que este nuevo recinto se ubicará en el centro de la ciudad y se contempla presentar el proyecto en este mismo año.
Hasta el momento han tenido acercamientos con investigadores sobre los bailes regionales y planean continuar convocando a directores de bailes folclóricos, a coleccionistas de vestimentas de danza y especialistas en restauración de textiles.
En la pasada inauguración de la exposición “Trajes de México: una mirada al textil hecho danza”, el director de la facultad de Bellas Artes, Vicente López Velarde Fonseca, expresó la necesidad de que exista en la entidad un museo del textil. Por lo que, Mac Gregor también contempla la participación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
“Un museo aparentemente nada más es abrir un lugar para exhibir piezas y no, no; hay todo un trabajo que tiene que ver con la restauración del inmueble, tiene que ver con la investigación, tiene que ver con el discurso museográfico, tiene que ver con la posibilidad de estar cambiando permanentemente piezas, salas, de estar intercambiando, el textil es muy sensible y muy susceptible a daños”, expresó.
El proyecto se concibe como “un museo muy vivo, donde se baile, donde haya danza y que se convierta en un atractivo turístico, académico, estudiantil, y en donde la gente además de apreciar las joyas que tenemos en materia de indumentaria para la danza, pueda estudiar la diversidad cultural de México, pueda vincularse con un investigador de primer nivel que le oriente sobre algún tipo de coreografías, de elementos de una indumentaria”.
En este sitio se podrán apreciar las prendas de la “danza tradicional o algunas de las danzas tradicionales de Jalisco, Nayarit o de Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Yucatán, de todo el país, esa es una propuesta en la cual estoy convocando a muchos investigadores y directores de bailes folklóricos”, dijo MacGregor.
En la investigación realizada para la creación del nuevo recinto, se han encontrado con vestimentas regionales, pero que no están vinculadas con ninguna danza o baile. Por esta razón, tienen planeado tener una sala introductoria en donde se hable sobre los distintos textiles, de los diversos tipos de indumentaria, la cotidiana, la ceremonial, las danzas tradiciones indígenas y demás variedades.
“Probablemente, este mismo año lograremos crear este museo de las danzas tradicionales, estamos experimentando hasta el nombre, porque hay museos de la indumentaria y de la indumentaria ceremonial”, declaró el funcionario.
Hasta el momento hay tres espacios que se están considerando para instalar este nuevo espacio cultural, pero MacGregor adelantó que será en un lugar del centro histórico donde se ubicará.