Más Información
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Los premios internacionales no siempre sirven para que una película mexicana triunfe en taquilla: está el caso de “Amores perros”, que duró cuatro meses en cartelera, pero también otros como “La zona”, ganadora en Venecia, que estuvo sólo semanas.
Pero en la última década, de acuerdo a cifras recabadas entre distribuidoras y el portal del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la historia cambia.
“Año bisiesto”, triunfadora en Cannes 2010, logró el promedio más exitoso de ese año en la relación copia-espectadores al tener cerca de 40 mil espectadores con ocho cintas.
El realizador Francisco Vargas estuvo feliz con “El violín”, filme que consiguió cerca de 40 premios en sitios como Grecia, España y Ecuador y que, ya en su corrida comercial, logró más de 250 mil espectadores.
En documentales también jalan bien los premios, muchas veces anunciados en el cartel.
“En el hoyo”, de Juan Carlos Rulfo, hecho durante la contrucción del segundo piso del Periférico, logró 18 galardones internacionales y alrededor de 40 mil asistentes en 2006.
Ahora la prueba será para “Después de Lucía”, filme sobre bullying, de Michel Franco, que llega este viernes precedido de su triunfo en Cannes.