Arqueólogos egipcios han descubierto varias tumbas que datan de la época grecorromana (332 a.C.-395 d.C.) en la zona de Qabari, en la ciudad mediterránea de Alejandría, al norte de El Cairo, informó hoy el Ministerio de Estado para las Antigüedades. El Ministerio explica, en un comunicado, que al sospecharse que podía haber antigüedades en esa área, donde se pretendía construir un edificio de servicios públicos, los expertos de ese departamento acudieron para explorar el área, donde localizaron los sepulcros. Los enterramientos tienen dos niveles y algunas partes están sumergidas en aguas subterráneas. Qabari es una zona importante para la arqueología, ya que albergaco la necrópolis de Alejandría y numerosas tumbas han sido descubiertas allí. El nuevo hallazgo no contiene ni momias, ni esqueletos, asegura el comunicado, que añade que las tumbas eran utilizadas para enterrar a los ciudadanos que no ocupaban cargos importantes.
Más información

Vida Q
Los Hervideros: Así es el lugar donde brota agua caliente de la tierra muy cerca de Querétaro

Vida Q
“Nos encantaría tocar en el Vive Latino”: Electrify

Vida Q
UAQ abre sus puertas al mundo en la Feria de Internacionalización

Vida Q
La exposición "La Luna llega a Querétaro" logra asombrar a más de 141 mil personas