[Publicidad]
1. NOCHE DE MUERTOS
Es una de las tradiciones más importantes para la comunidad purépecha de la zona lacustre. El ritual para recibir a sus Fieles Difuntos es una combinación de noches en vela, caminos de flores, ofrendas, altares y rezos que valieron para que fuera inscrito como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2008.
 (Foto: Cortesía)
 (Foto: Cortesía)
2. LA PIREKUA
Es la música vocal de los purépechas con la que se narran hechos históricos, fenómenos naturales y problemas sociales. Para crear una pirekua se deben emplear instrumentos de cuerda, viento y coros, que en conjunto interpretan un ritmo musical lento. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010.
 (Foto: Cortesía)
 (Foto: Cortesía)
3. RESERVA DE LA MARIPOSA MONARCA
Michoacán y Estado de México comparten la reserva designada para la protección de la mariposa monarca, que cada invierno migra a nuestro país para su reproducción. En 2008, la Unesco reconoció el área y sus cinco santuarios como Patrimonio Mundial en la categoría de Bien Natural.
 (Foto: Cortesía)
 (Foto: Cortesía)
[Publicidad]
Más información

Vida Q
“Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia”, la obra que aborda la diversidad y la disidencia en las infancias, llega al CEART

Vida Q
Entre notas y melodías, adultos mayores hallan nuevas habilidades

Vida Q
La leyenda de la monja blanca que habita en un templo de Querétaro

Vida Q
“Ser solista te cambia la perspectiva totalmente”: Leonardo de Lozanne



 
    