[Publicidad]
Con la modificación que Víctor Pérez Moreno realizó a membranas cerámicas puede desalinizarse el agua de manera selectiva e incluso trabajar con líquidos contaminados con metales pesados.
“El agua no se crea ni se destruye, sólo se contamina. La madre naturaleza nos ha dado una cierta cantidad de agua y nosotros no podemos modificar esa cantidad pero sí su calidad”, aseguró el profesor investigador de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quien es responsable del proyecto “Nueva tecnología de desalinización de agua de mar de manera selectiva”.
Mediante este proyecto, desarrollado en el Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental (CEACA) de dicha facultad, el investigador modificó membranas cerámicas comerciales para eliminar selectivamente algunas sales.
Los resultados de esto fue la remoción de aproximadamente entre 97 y 98 por ciento de magnesio, calcio y potasio, “es decir, esta tecnología elimina 50 por ciento de sales del agua marina”, detalló.
Pérez Moreno destacó que para llevar a cabo este proyecto eligió el agua de mar por ser el líquido más complejo, ya que contiene prácticamente todos los elementos químicos de la tabla periódica.
De acuerdo a los resultados satisfactorios que obtuvo, aseguró tener la capacidad de realizar las adecuaciones necesarias a estas membranas para extraer cloruros, sulfatos, mercurio, arsénico o plomo, de otros tipos de agua.
[Publicidad]
Más información

Vida Q
“Extraterrestres, avería en los confines de la galaxia”, la obra que aborda la diversidad y la disidencia en las infancias, llega al CEART

Vida Q
Entre notas y melodías, adultos mayores hallan nuevas habilidades

Vida Q
La leyenda de la monja blanca que habita en un templo de Querétaro

Vida Q
“Ser solista te cambia la perspectiva totalmente”: Leonardo de Lozanne


