En mayo hubo 864 nuevos casos de Covid-19 en Querétaro y 100 defunciones; esto es cerca de siete veces más contagios y ocho veces más fallecimientos que en los meses de marzo y abril.
Rafael López González, vocero organizacional del gobierno del estado, informó que el bajo nivel de contagios en marzo y abril es muestra de que sí se puede contener el virus, siempre que exista disciplina de la sociedad para aplicar medidas preventivas.
“En los meses de marzo y abril tuvimos una buena contención de la enfermedad, nuestro nivel de contagio fue manejable gracias a la labor de todos; no obstante, en mayo los casos positivos crecieron casi siete veces más que los dos meses anteriores; de los más de mil casos acumulados, lamentablemente sólo en mayo se presentaron 864, es decir, prácticamente 90% de las defunciones hasta ahora ocurrieron el mes pasado”, dijo.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud del estado, en marzo se reportaron 29 casos de coronavirus y una defunción; la primera muerte por Covid-19 se registró el 28 de marzo, esto es una tasa de letalidad de 3.4.
En el mes de abril hubo 116 nuevos casos y 13 fallecimientos, es decir, una tasa de 11.2, para un acumulado de 145 positivos y 14 defunciones, con una tasa de letalidad general de 9.6.
En mayo hubo 864 nuevos casos y 100 fallecimientos, una tasa de letalidad mensual de 11.6; el 31 de mayo cerró con un acumulado de mil nueve casos y 114 decesos, una tasa de letalidad general de 11.2.
Durante el mensaje que dirige a la ciudadanía, Rafael López explicó que del 8 al 24 de abril se logró que el índice de duplicación se mantuviera en la zona más baja, de muy lenta transmisión.
Sin embargo, en mayo los casos aumentaron exponencialmente y con ello, el índice de duplicación llegó a la zona crítica; este índice se basa en el aumento de casos diarios para identificar la velocidad de los contagios y, a partir de ese índice, tomar decisiones.
Población relaja medidas
En tanto, Martina Pérez Rendón, directora de los Servicios de Salud, recordó que el fin de la Jornada de Sana Distancia no implica que la población puede hacer su vida “normal”, y que cada estado decidirá la reactivación de sus labores, siempre basados en el semáforo que dispone la Federación, por lo que apelaron a la prevención personal para disminuir los contagios.