La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) buscará gestionar recursos por alrededor de 900 millones de pesos ante la federación y el estado, para ser utilizados este 2017 en favor de los productores agropecuarios de la entidad, indicó el titular de la dependencia, Tonatiuh Cervantes Curiel, quien recordó que el presupuesto que se logró en 2016 fue similar al que se pretende lograr este año.

“Únicamente de inversión federal, el año pasado fueron más de 660 millones de pesos, más un complemente de 300 millones de pesos del gobierno del estado, lo que nos pone con poco más de 900 millones de pesos del total de las inversiones de participaciones federales y estatales”, indicó.

Dijo que existe un interés especial por parte del gobierno estatal para mantener una estrecha comunicación con las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), encabezada por el ex gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa; lo anterior para lograr recursos en favor de programas que beneficien a este sector.

Explicó que la dependencia a su cargo buscará proteger cuatro programas fundamentales para el impulso al sector agrícola y ganadero del estado: el primero es el Programa de Seguridad Alimentaria; el segundo es el Programa de Repoblamiento de Ganado; el tercero es el Programa de Extensionismo, y finalmente el Programa Estatal de Uso y Aprovechamiento Sustentable del Agua.

En el caso del Programa de Seguridad Alimentaria, Cervantes Curiel mencionó que el gobierno estatal ya se comprometió a otorgar 50 millones de pesos, por lo que esperan que la federación aporte la misma cantidad.

El Programa de Repoblamiento de Ganado contará con un presupuesto de 40 millones de pesos, de los cuales 20 millones serán aportados por el estado y los otros 20 por la federación; mientras que para el Programa de Extensionismo se estima una partida presupuestal de alrededor de 35 millones de pesos, para darle continuidad a los proyectos que están realizando los técnicos que trabajan en la Sedea en conjunto con los productores agropecuarios de Querétaro.

En el caso del Programa Estatal de Uso y Aprovechamiento Sustentable del Agua, señaló que está integrado por más de diez líneas estratégicas, en las que participan varias dependencias del gobierno federal y en donde se invirtieron más de 270 millones de pesos.

“Estamos en espera de poder contar con un presupuesto similar en el 2017; sin embargo, sabemos que debemos tener, tanto los productores como las autoridades, creatividad para orientar los recursos hacia aquellas actividades que están generando mayores ingresos a los productores y que benefician a la mayoría”, declaró el funcionario estatal.

Impulsan el comercio local. El titular de la Sedea, Tonatiuh Cervantes Curiel, reiteró que uno de los objetivos de la dependencia para este año será impulsar el comercio local de los productos queretanos, para ello resaltó que el año pasado concluyó la elaboración de un estudio que tiene la intención de generar estrategias para posicionar los productos y con ello favorecer el desarrollo regional y el consumo local.

“En la medida que los productores podamos conocer las necesidades y preferencias del consumidor, Querétaro podrá apuntalarse en el 2017 como un estado que desarrolle un esquema de autopromoción para que los productores tengan escaparates”.

Recordó que en la pasada edición de la Feria Internacional Ganadera, que se celebró el pasado mes de diciembre, se apoyó a 120 pequeños productores, los cuales pudieron exponer y vender sus productos, algo que les generó beneficios inmediatos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS