El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aplica un programa de capacitación en materia de violencia política de género.
El objetivo es ampliar el conocimiento sobre el tema y desarrollar líneas de acción para la atención de este tipo de violencia, durante el proceso electoral y en el ejercicio de un cargo público, a través de las instituciones administrativas, judiciales y penales competentes.
Como parte del programa, se analiza el trámite de quejas y denuncias por violencia política de género, la atención a la denunciante/víctima, las medidas cautelares y su cumplimiento, los instrumentos efectivos de colaboración institucional, la evaluación de riesgo cuantitativo y cualitativo para el plan integral de protección y la tipificación de la violencia política de género.
La capacitación está dirigida a integrantes del funcionariado del IEEQ, el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, el Instituto Queretano de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, la UAQ y otras instituciones.

La primera conferencia Violencia política en razón de género fue impartida el 17 de febrero por Carla Elena Solís Echegoyen, extitular de la Fiscalía Especializa para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), quien dijo que existe violencia política con elementos de género cuando se dirige a la mujer por el sólo hecho de serlo y tiene impacto en las mujeres o las afecta desproporcionadamente, con afectaciones al voto y al desarrollo del cargo público.
El 19 de febrero, la especialista María De los Ángeles Fromow Rangel dictó la conferencia Tipificación de la violencia política en razón de género, en la que destacó la importancia de la identificación de la violencia, la atención cercana, la cultura de la denuncia y las acciones de los diversos partidos políticos en este tema.
Ezequiel Bonilla Fuentes y Brian Antonio Castro Rodríguez del Instituto Nacional Electoral (INE) compartieron el 24 de febrero la plática Medidas cautelares dentro de los procedimientos sancionadores por violencia política de género, en la que señalaron que los actos de violencia pueden impedir el registro de una candidatura, agresiones físicas o sexuales, contra la familia o seguidores, amenazas, intimidación, burlas, difamación, o impedir la asunción del cargo, por mencionar algunos.
La capacitación continuará con dos conferencias los días 28 de febrero y 3 de abril, respectivamente.
Más información

Política
El PRI defiende la economía de las familias mexicanas; Morena solo busca más dinero para malgastar: Abigail Arredondo

Política
El Marqués destina 800 mdp a 196 obras públicas en un año

Política
Hay mujeres fuertes rumbo a 2027: Kuri

Política
Ricardo Anaya descarta buscar gubernatura de Querétaro; "le sirvo más al país en el Senado", dice