De acuerdo con el presidente de la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG), Javier Rascado Pérez, la dependencia ha comenzado a realizar las revisiones a los portales de internet de los 18 municipios del estado como nuevas administraciones municipales, los cuales, dijo, en su mayoría violan el artículo 7 de la Ley Estatal de Acceso a la Información.

Señaló que en esta primera revisión 15 no cuentan ni siquiera con portales habilitados, lo que significa un incumplimiento total de la ley, salvo los municipios conurbados como Corregidora, Querétaro y El Marqués.

Comento que la CEIG está revisando, además de los portales de internet, sus apartados de transparencia, detectando que la mayoría no cuenta con este último rubro, por lo cual se les ha enviado a los municipios un oficio sobre lo que están incumpliendo en términos de la ley.

“Les estamos pidiendo que subsanen lo más pronto posible lo señalado y que la próxima semana podamos hacer nuevamente la revisión para verificar que tengan este cumplimiento”, comentó.

Javier Rascado, refirió que al haber hecho la CEIG este primer apercibimiento a los municipios sobre el incumpliendo que están llevando a cabo en materia de acceso a la información en sus portales, estos deberán de subsanar estas irregularidades durante esta semana.

Lo establecido en la Ley Estatal de Acceso a la Información, en su artículo 7, refiere que los portales deben de tener publicado el directorio de funcionarios públicos y la normatividad jurídica, así como los egresos que se generen, que va desde remuneraciones de funcionarios públicos, prestaciones, hasta adquisiciones de obras, licitaciones y todo aquello que tenga que ver con recursos públicos.

Respecto a los portales de internet de aquellos organismos constitucionalmente autónomos, como los órganos electorales o la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Javier Rascado, indicó que estos cumplen con la ley.

“Estamos haciendo la revisión que corresponde a este ultimo trimestre, la hacemos en tres momentos distintos para ver que se mantenga actualizada la información; a más tardar en 15 días, estaríamos enviando los resultados”, acotó.

Agregó que las sanciones, en caso de que continúen con violaciones a la ley, van desde amonestaciones, apercibimientos o bien una multa que puede llegar a los 500 días de salarios mínimos.

Google News