Más Información
Roberto Alcocer Martínez, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales y Atención al Migrante en la capital, indicó que las delegaciones municipales de Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo Puerto, son los lugares que cuentan con mayor índice de migración; por lo tanto, el próximo 15 de diciembre se llevará acabo la Feria del Migrante para dar información a las familias o personas que pretenden migrar. Resaltó que la pasada administración no realizó ningún trabajo previo donde se diagnosticará cuántos son los migrantes de la capital queretana y por ello trabajan en un censo. “No tenemos (un informe al respecto de los migrantes), aquí tendríamos que avanzar desde ceros, ya que este departamento se enfocaba más a asuntos internacionales y no había mucho en atención a migrantes”. Agregó que sólo por comentarios de los delegados se tiene detectado que Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo Puerto son los lugares que cuentan con mayor índice de migración; por esta razón, apuntó que se desconoce el dato real del índice de migración de queretanos que van a los Estados Unidos, por lo que se proyecta realizar un censo que iniciará en el mes de enero del 2013 para tener datos y poder planear programas que sirvan para apoyar a este sector de la población. Indicó que las autoridades municipales pondrán en marcha diversas acciones para dar a conocer a los queretanos que tienen una oportunidad de desarrollarse y crecer en la capital sin necesidad de migrar al extranjero, indicando que esperan retomar el tema de los migrantes en Querétaro. Como parte de las acciones a realizar, Alcocer Martínez manifestó que está analizando la posibilidad de utilizar un terreno ubicado en la delegación Santa Rosa Jáuregui, para poder crear un tipo de centro de convivencia o parque a donde se puedan acercar los habitantes de todas las comunidades de la delegación para que comercien sus productos y tengan algún ingreso, reciban pláticas padres y niños, con el objetivo de evitar o disminuir la migración.