Con la propuesta de reforma energética del Presidente de la República se garantiza no sólo el correcto uso de los ingresos por la explotación de los hidrocarburos, sino que por primera vez se establece una política de ahorro para garantizar que generaciones futuras gocen de los beneficios de estos recursos, aseguró el diputado federal, Ricardo Astudillo Suárez.
Sobre las observaciones de Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, respecto a la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED), Astudillo, a nombre del grupo parlamentario del PVEM, afirmó que están convencidos que gracias a este Fondo se garantizará que los recursos que provengan de la explotación del petróleo se administren de manera responsable, que se verá reflejada en infraestructura, tecnología, ciencia, educación y en los bolsillos de los mexicanos.
Dicho Fondo es un fideicomiso público encargado de recibir, administrar y distribuir los ingresos por las asignaciones y contratos que se celebren para la exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos, con excepción de impuestos.
Señaló que en las leyes secundarias se plantea garantizar una total transparencia en los contratos y asignaciones, ya que serán públicos y estarán permanentemente bajo el escrutinio ciudadano, lo que evitará prácticas de corrupción.
Más información

Política
Felifer Macías destaca avances: más de la mitad de sus compromisos de campaña ya se cumplieron

Política
Arranca construcción del tren Querétaro–Irapuato

Política
Mauricio Kuri resalta el trabajo de Felifer Macías en la capital queretana

Política
Van contra quien robe pensiones de personas adultas mayores