[Publicidad]
Durante la primera audiencia ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, los dos sindicatos de trabajadores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -para recibir un aumento del 20%- discutieron en torno a la disminución del poder de adquisición de los sindicalizados.
El aumento en los costos de los productos de la canasta básica, gasolinas y la inflación, fueron los principales argumentos por los que integrantes del Sindicato Único del Personal Académico (SUPAUAQ) -a través- de Ángel Balderas Puga; y del Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUAQ), Laura Leyva Saavedra, pidieron el incremento salarial.
En su oportunidad, Laura Leyva Saavedra dijo debido al incremento de los productos de primera mano y a la inflación los sindicalizados de STEUAQ han perdido el poder de adquisición 40%.
Además, la secretaria general solicitó sea cumplido el contrato de trabajo para emplazar a 300 personas con dos hasta 10 años de antigüedad, a las cuales no se les ha otorgado una base.
Lo anterior en contraste con el aumento por 3.9% salarial ofreció la Universidad Autónoma de Querétaro a los sindicatos de trabajadores y académicos durante la reunión; aunado 2.4% de aumento en prestaciones no ligadas al salario ofrecido al SUPAUQ; a través del rector Gilberto Herrera Ruiz.
El rector reconoció la importancia de mejorar las condiciones de los profesores y trabajadores universitarios; sin embargo que el porcentaje ofrecido va acuerdo con las propias capacidades de la Universidad, por lo que pidió tener comprensión ante la situación financiera.
Sin embargo, los representante del SUPAUAQ y STEUAQ rechazaron el tope salarial del 3.9 % y 2.4 en prestaciones. “Por no garantizar los objetivos de un desarrollo sustentable”, dijo Balderas Puga.
Por su parte, el secretario del Trabajo de la entidad, Tonatiuh Salinas Muñoz, expresó que la presencia de representantes de gobierno del estado no afecta la autonomía de la universidad, sino “solamente es conocer de primera mano las peticiones de los trabajadores, además del posicionamiento de las diferentes partes”.
La próxima reunión conciliatoria se llevará acabo el 26 de febrero a las 14 horas correspondiente al sindicato de académicos, y a las 14:30 horas con el STEUAQ en las instalaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
[Publicidad]
Más información

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica

Política
PAN refrenda postura “a favor de la vida”; dictamen sobre aborto irá al pleno, afirma Guillermo Vega

Política
Querétaro, ejemplo nacional de buena administración: PAN

Política
Rechaza Congreso de Querétaro despenalizar el aborto en el estado


