“Aquí las personas están acostumbradas a que sea el servicio de limpia el que haga la labor de mantener las calles libres de basura, por lo que falta colaboración social en el tema”, señaló el delegado del Centro Histórico, José Niembro Calzada, quien refirió que para él “Querétaro es la ciudad más limpiada”.
Comentó que no todos los ciudadanos están concientizados de que la ciudad debe mantenerse aseada y es importante que esta acción se genere como parte de la cultura, a fin de que la sociedad coopere para que el municipio camine por un buen rumbo.
María del Carmen Gudiño, de 54 años, es oriunda de Colima pero tiene 35 años viviendo en Querétaro, todas las mañanas una chica le ayuda con algunas labores de limpieza, entre ellas barrer la banqueta.
Al igual que José Niembro, considera que la ciudad no se limpia por sí sola, y que se ha destinado mucho dinero para que personas hagan la labor que “no todos queremos hacer”.
Niembro Calzada hizo hincapié en que en la capital hace falta crear la cultura entre la población para poder mantener una ciudad en buen estado.
Por eso, añadió el funcionario, se realizarán jornadas “en el Centro Histórico y en muchas colonias para que les digamos a las personas: acuérdese que tiene que salir a darle una lavadita a la banqueta”.
Más información

Política
Claudia Sheinbaum supervisa labores y reapertura de caminos afectados por las lluvias en Querétaro; inicia censo en apoyo a la población

Política
Claudia Sheinbaum recorre la Sierra Gorda de Querétaro junto a Mauricio Kuri

Política
Siguen incomunicadas 30 comunidades en la Sierra tras lluvias: Mauricio Kuri

Política
PVEM da espaldarazo a Astudillo para el 2027