El albergue invernal instalado por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIF) desde el pasado 12 de noviembre recibe en promedio a 70 personas diarias, principalmente familias provenientes del municipio de Amealco de Bonfil que en esta temporada invernal bajan a la capital queretana a ofrecer sus productos artesanales.

La directora del DIF estatal, María Eugenia Bueno Zúñiga, informó que la entrada al inmueble se les niega a personas que no cumplen con las reglas del recinto como son encontrarse limpios, aseados y sin la influencia de alguna droga o bebidas alcohólicas.

Comentó que al igual que en 2011, este año el personal del albergue invita a las familias que llegan de otras comunidades del estado a la capital para que no se arriesguen a dormir a la calle.

El albergue se ubica en la calle de Reforma número 140 en el barrio de La Cruz tiene una capacidad para 80 personas que se puede ampliar en caso de que haya más afluencia de la prevista.

“Nosotros hemos seguido convocando a todas las personas que están pernotando en las calles a que se acerquen al albergue del DIF, incluso se están haciendo rondas por parte del área de Protección Civil en donde se les invita a pasar a nuestro albergue, el cual está abierto a partir de las ocho de la mañana”, manifestó Bueno Zúñiga.

En este sentido, la directora del DIF dijo que, a casi un mes de haber iniciado sus operaciones, se han recibido en promedio a 70 personas diarias, pero se espera que durante los días festivos de este diciembre —que son el 12, el 25 y también el 1 de enero— la afluencia se incremente hasta alcanzar, incluso, las 170 personas al día, para lo cual el albergue está preparado.

“Nosotros les ofrecemos un lugar seguro para dormir, se les da una colchoneta, una cobija, alimentos, y regaderas para que se puedan bañar. Además, hay una ambulancia de la Cruz Roja y hacemos rondines de seguridad y si llega una persona enferma le dan servicios de salud”, manifestó la directora.

Dijo que este espacio que se ofrece es únicamente para las personas que en esta época invernal llegan a la entidad a ofrecer sus productos artesanales y si llega un indigente no se le puede negar el acceso, sin embargo, éste debe cumplir con los requerimientos y las reglas que operan en las instalaciones.

“No hay problema que lleguen (los indigentes), sin embargo, muchas veces llegan en estado ebriedad o en condiciones que nos los podemos aceptar, llegan muy sucios y les pedimos que pasen a bañarse y si no aceptan no los podemos recibir, pues se debe asegurar la protección de las otras personas que llegan al albergue”, explicó la funcionaria.

Es de mencionar que los dos refugio con los que cuenta la capital queretana es El Orguu, ubicado en la calle Alfonso García Robles, número seis, en la colonia Alameda, el cual tiene el objetivo de disminur la cantidad de personas que pernoctan en la vía pública y brindarles hospedaje temporal.

También está el albergue Yimpahi en la calle Guerrero, número dos, en la colonia Centro, suyo objetivo es también disminuir la cantidad de individuos que duermen en la calle y les brindan hospedaje temporal, alimentos balanceados y aseo personal a todas las personas que no presenten padecimientos mentales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS