La Cruzada Nacional Sin Hambre promueve en San Juan del Río apoyos financieros que dependencias federales ofrecen a mujeres para emprender negocios, para lo cual se realizará el Congreso Mujer Emprendedora.

Paulina Escobedo, coordinadora de la cruzada, detalló que este congreso también está coordinado por Iniciativa Mujer, se llevará a cabo el jueves 12 de junio y se espera la asistencia de 500 mujeres interesadas en obtener financiamientos de los 10 programas federales existentes y que actualmente ofrecen recursos para el desarrollo de negocios.

“Con estos congresos queremos capacitar a las mujeres para que puedan tener acceso a los financiamientos de los programas federales pero también de los esquemas de apoyo estatal y municipal, que conozcan cómo obtener estos apoyos, también se les orienta para emprender negocios y tener finanzas sanas”, dijo.

La funcionaria dijo que además se estará invitando a mujeres de Tequisquiapan, Amealco y Pedro Escobedo, las que pueden ser beneficiadas a través de otros programas federales que apoyan a personas no registradas en la cruzada Sin Hambre.

Explicó que en el estado se estarán llevando a cabo cuatro congresos para mujeres emprendedoras en junio, considerado el mes de la Cruzada Sin hambre; el primer congreso ya se llevó a cabo en la ciudad de Querétaro.

“Serán congresos nacionales para abarcar los 18 municipios además de los que están incluidos en la Cruzada, el de San Juan del Río además beneficiará a mujeres de Tequisquiapan, Pedro Escobedo y Amealco”, señaló.

Paulina Escobedo dijo que en este tipo de eventos tienen el objetivo de informar a 2 mil 500 queretanas sobre los programas de financiamiento a los que pueden tener acceso para poder impulsar negocios, hacer crecer los que ya tienen o adquirir herramientas necesarias para la prosperidad de sus proyectos.

Explicó que entre los programas que ofrecen apoyos financieros para mujeres emprendedoras se encuentran los de la Secretaría de Desarrollo Social, mediante los cuales las mujeres pueden obtener recursos de los 30 mil a los 350 mil pesos propiamente para las acreditadas a la cruzada; para las que no están integradas a este esquema social, también se les apoya con recursos de los 30 mil a los 300 mil pesos.

Algunos de los esquemas de apoyo para el impulso de los proyectos productivos son a fondo perdido, otros se refieren a financiamientos que son solventados a largo plazo, aseveró Paulina Escobedo.

En 2013 la Cruzada Sin hambre apoyó a 52 mujeres que se acercaron a las dependencias incluidas en este esquema nacional para recibir un apoyo financiero y poder desarrollar sus negocios.

De acuerdo con la coordinadora de Sin Hambre en el estado, son las mujeres de clase media baja las que mayormente se acercan a las dependencias federales para solicitar financiamientos y con ello impulsar sus negocios.

Agregó que la mayoría de las solicitantes de financiamiento cuentas ya con un negocio o tiendas en zonas urbanas y rurales y que se acercan a la Sedesol u otras dependencias para pedir recurso y poder hacer crecer sus establecimientos.

Google News