Más Información

Explosión de pipa en Puente de la Concordia deja 70 lesionados, 19 de gravedad; estos son los hospitales a los que fueron trasladados

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”
Al reinstalar el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, acusó que en la pasada administración la localización de desaparecidos fue una gran simulación.
En Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que por ello el nuevo gobierno ha decidido reinstalar este sistema para la búsqueda de los los más de 40 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales.
Ante gobernadores, funcionarios en Derechos Humanos, representes de la ONU y de la organización civil, Encinas Rodríguez criticó que en 19 entidades no hay marco legal para atender la búsqueda de desaparición de personas, por lo que urgió a los gobiernos locales dar el primer paso.
Expresó que para este año el sistema contará con más de 400 millones de presos para atender lo que consideró una de las mayores crisis de derechos humanos y la emergencia forense para identificar a más de 26 mil cuerpos en morgues de todo el país.