Más Información

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre
Al presidente de la República le han gritado, se enojan con él, le lloran en desahogo, sobre todo las mujeres que piden por un hijo desaparecido o encarcelado. Después de ello, ya hasta le piden la foto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que él escucha al pueblo porque éste lo necesita. Al menos hasta el 30 de noviembre pasado, a la Dirección de Atención Ciudadana, que dirige Leticia Ramírez, han llegado 118 mil 699 peticiones de distintos casos que la gente busca que el Ejecutivo Federal resuelva.
Llegan de todas partes del país y hasta del extranjero, y a decir de la encargada del área, Leticia Ramírez, se tiene un 64.1% de respuestas.
En la conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que a todos los que llegan a Palacio Nacional se les atiende, y también las peticiones que recibe cuando está de gira por el interior de la república.
“A mí me pasa, son casos gravísimos, complejos, me los plantean. Se enojan conmigo, me gritan, lloran, sobre todo las mujeres, las madres, por hijos desaparecidos, por hijos que están en la cárcel, es muy fuerte, pero me quedo callado.
“Lloran, se desahogan y ya al final me piden: ¿Puedo tomar una foto con usted? El pueblo necesita que se le escuche”, mencionó.
Aprovechó para hacer un llamado a todos los funcionarios públicos, para que atiendan las demandas de la sociedad, porque –dijo- no se trata de solamente tener el asunto en las manos y hacer papeleo. La obligación, añadió, es dar atención a los ciudadanos.
Por su parte, Leticia Ramírez, hizo el recuento de que así como se atienden peticiones individuales, también se atiende a grupos, y hasta el 30 de noviembre pasado, son 700 con los que se han sentado a dialogar.
Con la dependencia que más se trabaja es Gobernación, porque las peticiones vienen de todas las entidades federativas y es esta Secretaría la que tiene el contacto; también tiene mayor demanda la Secretaría del Trabajo y Educación Pública, entre otras.