Más Información

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya analiza el proceso de la consultapopular que se llevaría a cabo en agosto de 2021 y que aprobó, se realice, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de enjuiciar a los últimos 5 presidentes que tuvo México, ello a petición del actual Ejecutivo Federal.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en el INE, señaló que apenas se analizan las implicaciones que tendrá para el órgano electoral, el proceso de consulta popular.
"Lo más relevante es que este ejercicio, en nuestro proyecto de presupuesto, no estaba contemplado y evidentemente el INE tendrá que hacerse cargo de revisar esa parte, para poder atender, presupuestalmente, el tema de la consulta popular que fue definido por el máximo órgano jurídico", señaló en conferencia de prensa.
Añadió que la consulta se llevará a cabo en agosto de 2021 y la fecha es inamovible, porque la Constitución marca el tiempo.
Por su parte, el consejero electoral Uuc-Kib Espadas, indicó que se buscará definir un proceso austero, pero garantizando que el voto de la ciudadanía se respete.