[Publicidad]
Parque Nacional San Pedro Mártir, Baja California
Es el hogar del Observatorio Astronómico Nacional,que está enclavado en una montaña a dos mil 800 metros de altura. La touroperadora Cucapah hace expediciones de tres días, con campamento incluido
Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora
Este desierto forma parte del territorio que compartimos con Arizona, por lo que, al igual que muchos parques estadounidenses, posee condiciones que favorecen la oscuridad del cielo. Cuenta con zonas de camping.
(Foto: José del Río)
Sierra Negra, Puebla
En el Parque Nacional Pico de Orizaba (que también pertenece a Veracruz) se encuentra este volcán inactivo. Es significativo para la astronomía nacional porque es la sede del Gran Telescopio Milimétrico. El Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica prepara avistamientos nocturnos desde Tonantzintla (a dos horas de distancia).
Real de Catorce, San Luis Potosí
No tiene denominaciones o instalaciones científicas, pero es bien sabido que este Pueblo Mágico presume un cielo muy estrellado por su altura y distancia respecto a las ciudades. La empresa Rumbo Nómada organiza periódicamente excursiones de varios días a Wirikuta, la tierra sagrada de los huicholes.
Xochicalco, Morelos
En esta zona arqueológica se conserva un antiguo observatorio astronómico localizado en una cueva. A un kilómetro hay cabañas para dormir.
[Publicidad]
Más información

Nación
"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Nación
Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Nación
Tren Maya arrastra carga de litigios

Nación
Estudiantes de secundaria en Zacatecas crean catálogo sexual con IA; suspenden a directivos y maestros protestan


