Más Información

Tras inundaciones en Texas, tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato siguen desaparecidos

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Caso Teuchitlán: Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por crematorio clandestino en rancho Izaguirre
CDMX.- Entre el 1 de enero y el 25 de junio de 2018,69 mil profesores de educación básica han recibido descuentos salariales por faltar a clases de manera injustificada, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A la fecha no se han anunciado despidos, luego de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantuviera un plantón de casi tres semanas en la Ciudad de México.
En los bastiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Chiapas y Oaxaca se han aplicado descuentos a 14 mil 203, y 11 mil 220 docentes, respectivamente.
También hubo descuentos para profesores de Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz.
En estas 10 entidades, donde la CNTE tiene presencia y que han participado activamente en las suspensiones de labores, marchas, mítines y paros en la Ciudad de México, los descuentos aplicados equivalen a 46 millones 300 mil pesos.
La dependencia federal reitera que paga por cuenta y orden de los estados.
"Los estados son los titulares de la relación laboral con los docentes federalizados pertenecientes a educación básica y están obligados a comunicar a la SEP, cada quincena, los datos de los trabajadores docentes que de manera injustificada incumplieron con el desempeño de la función educativa, en virtud de que la dependencia federal"