[Publicidad]
Gilberto Martínez tenía una enfermedad arterial periférica que no le permitía un flujo sanguíneo normal, lo que aumentaba el riesgo de la amputación de su pierna izquierda, porque además es diabético e hipertenso, pero especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le realizaron una cirugía que permitió que conservara su extremidad.
Fue en el Hospital General Regional Número 1, ubicado en Querétaro, donde un ejército de cirujanos encabezados por el angiólogo Hugo Solorio Rosete hicieron una cirugía radical para evitar una amputación al hombre de 82 años.
El paciente presentaba una obstrucción en la arteria a la altura del ombligo, por lo que requería de un procedimiento quirúrgico para hacer un puente del ombligo a la ingle y otro de la ingle a la rodilla, que permitiera el flujo de la sangre a toda la extremidad.
La intervención quirúrgica consistió en redirigir el suministro de sangre para solucionar el bloqueo en la arteria afectada.
La derivación se realizó de la aorta, colocando un injerto desde el abdomen a la zona de la ingle, y otro puente de la ingle a la rodilla, para una mejor irrigación.
A dos años de la cirugía, el paciente realiza ejercicio de manera cotidiana para mantener la circulación sanguínea de su pierna sin problema; lleva una dieta especial, así como el seguimiento de su enfermedad crónica, lo que le ha permitido mejorar la calidad de vida.
En el Seguro Social existen 4 millones de derechohabientes con diabetes. Esta enfermedad crónico-degenerativa provoca aproximadamente 38 mil 400 muertes al año y es la principal causa de amputaciones no traumáticas, con más de 4 mil 500 al año.
En el IMSS se diagnostican hasta 311 casos nuevos al día y su atención genera gastos importantes en materia de atención.
En un paciente diabético que está controlado, el IMSS invierte 13 mil 357 pesos al año; en caso de recibir atención de diálisis o hemodiálisis, el monto se eleva a 230 mil pesos y la esperanza de vida se reduce de 75 a 62 años.
En 2016, este padecimiento fue la segunda causa de atención de medicina familiar, con 13 millones 881 mil 642 consultas en clínicas del instituto, sólo debajo de las atenciones por enfermedades del corazón.
[Publicidad]
Más información

Nación
Madres Buscadoras de Sonora hacen llamado a gobernador del estado; piden apoyo y seguridad

Nación
Aseguran más de un millón 600 mil litros de huachicol en cateo a empresa en Guanajuato; valor supera los 30 mdp

Nación
Mastectomía, la dignidad del cuerpo: Sobrevivientes de cáncer de mama enfrentan violencia estética

Nación
Científicos hablan de la polémica sobre Álvarez-Buylla