[Publicidad]
Del total de créditos que coloca cada año Nacional Financiera (Nafin) en el estado, 25% del total es para micro y pequeñas empresas de San Juan del Río, donde los sectores de comercio y servicios son los más beneficiados a través de los esquemas que ofrece la institución, dio a conocer el delegado de Nafin en Querétaro, José Luis García Haro.
Explicó que el pronóstico para este año de Nafin es la colocación de 9 mil millones de pesos, a través de diversos productos financieros; sin embargo, existe un saldo general de 10 mil 500 millones de pesos; precisó que estas cifras significan un 10% de aumento en relación al año pasado.
En ese sentido, el delegado subrayó que 80% de los créditos que se entregan a través de Nafin se distribuyen en cuatro municipios, donde el 25% corresponde a San Juan del Río, por lo que se estima que para este año las empresas sanjuanenses puedan acceder a cerca de mil 250 millones de pesos a través de los esquemas de esta banca.
José Luis Haro precisó que los sectores de comercio, servicio e industria son los que más se benefician con Nafin en San Juan del Río, por lo que durante el año pasado lograron favorecer a cerca de 900 personas con los esquemas de financiamiento, principalmente a micro y pequeñas empresas, en tanto que los pronósticos se mantienen en ese sentido.
“Esto va cambiando, el año pasado los créditos que entregamos fueron principalmente a empresas de servicios, en segundo lugar comercio y en tercer lugar industria, que son los sectores donde Nacional Financiera puede participar. Este año, al mes de junio el comercio va en primer sitio, la industria en segundo y los servicios en tercero; esto se ha movido y casi cada año es de manera similar”, expuso.
Al respecto, Haro García destacó que en el estado de Querétaro se estima que 99% de las empresas que existen sean de tamaños micro y pequeño, por ello es que Nafin ha enfocado el acercamiento a este tipo de organizaciones, de tal manera que se les impulse para que se desarrollen y logren sobrevivir a los primeros años.
“Nuestros financiamientos van en un 90 o 95% a la micro y pequeña empresa, así como se está moviendo. Sí tenemos que ayudar a las medianas y a las grandes empresas, porque la derrama hacia la proveeduría es importante y en cascada se beneficia a las micro y pequeñas, pero nuestros programas se enfocan mucho a las mipymes”, indicó.
Agregó que 70% de los beneficiarios de Nafin tienen que ver con empresas micro, mientras que un 20% corresponde a pequeñas empresas y el resto se distribuye en empresas medianas, tendencia que se ha mantenido en los últimos años.
García Haro refirió que Nafin trabaja con 53 bancos a nivel nacional, así como con instituciones financieras de diferentes tipos, a través de 12 programas de financiamiento, por lo que hizo un llamado para que quienes deseen iniciar o fortalecer su negocio se acerquen a esta institución, de tal forma que puedan encontrar financiamientos accesibles.
[Publicidad]
Más información

Municipios
El Marqués alista operativo especial por Día de Muertos

Municipios
Realizan el Primer Concurso de Curados de Pulque en la "Feria Colón 2025"

Municipios
Descartan daños por nuevo deslave en San Joaquín

Municipios
VIDEO: Lluvias causan desbordamiento de la presa de Jalpan y arrasa puente en la Sierra Gorda de Querétaro


