El secretario de Gobierno municipal, Francisco De Santiago Silva, informó que revisarán cada una de las credenciales de comercio ambulante que hay en la capital, para verificar que sean lícitas, pues se presume que algunas pudieran ser falsificadas.
Explicó que estas identificaciones no cuentan con ningún sello o distingo de autenticidad por lo que pudiera haber algunas apócrifas. Esto, como un primer paso para reordenar el comercio ambulante, que se fijó como una de las metas de la actual gestión.
“La cifra que nosotros tenemos ronda los 6 mil (ambulantes), no los reconocemos porque no hay nada que los soporte, es decir: no hay 6 mil expedientes que soporten un registro responsable y transparente”.
El programa que impulsará el municipio estará listo en un lapso de 90 días, que permitirá tener un padrón confiable con los lugares señalados para la instalación de comerciantes.
Recordó que en un intento por ordenar el ambulantaje, la pasada administración realizó un proceso de foto-credencialización, pero son documentos que no cuentan con ninguna medida de seguridad, por lo que esta medida será desechada.
Una vez que se tenga el proyecto de reordenamiento se comenzará por conocer cuántos comerciantes ambulantes existen y recuperar los espacios como la Alameda Hidalgo.
El secretario Trabajo, José Luis Aguilera Rico, afirmó que el ambulantaje reresenta un “foco rojo”.
Más información

Metrópoli
Locatarios y comerciantes ambulantes se confrontan verbalmente en el Centro Histórico de Querétaro

Metrópoli
Teleférico beneficiaría a más de 300 mil personas en la capital queretana

Metrópoli
Iniciarán obras de urbanización en El Marqués

Metrópoli
Rehabilitan cinco calles en el municipio de Corregidora