M El nombre actual de la delegación municipal es Cayetano Rubio, sin embargo, para sus habitantes y en general para los queretanos, la pequeña región histórica es mejor y simplemente conocida como ‘Hércules’, en alusión al nombre de la fábrica.

Fue el 4 de octubre de 1838, después de pasar por nueve dueños diferentes, cuando uno de ellos, Cayetano Rubio, un importantísimo magnate industrial, adquirió el ‘Molino Colorado’ con el que se fundó la zona en el siglo XVII por Diego de Tapia (hijo de Conín), transformándolo en una fábrica de hilados y tejidos de algodón a la que llamó ‘El Hércules’.

Su construcción dio inicio al crecimiento de la población en la región, debido a que los trabajadores comenzaron a habitar los alrededores de la fábrica textil formando una villa alrededor de la misma.

Este lugar contaba con su propia ‘fuerza de infantería’ privada, y una cárcel dentro de sus instalaciones, quienes se encargaban de velar por la seguridad de la fábrica y de la zona, aunque también ejercían un estricto orden sobre los trabajadores que laboraban en la misma.

Todo esto junto con la férrea administración de don Cayetano Rubio, quien se encargaba de elaborar las leyes y normas de control, formó un feudo dentro y fuera de la fábrica textil.

Ahí don Cayetano Rubio imponía el orden con su fuerza de infantes, sentenciaba y castigaba a los infractores, encerrando a todo aquel que se atreviera a desobedecerlo.

La región se convirtió en una república en miniatura, es por eso que a este lugar también se le conoce como “La Hermana República de Hércules”, porque todo lo que decía el señor Cayetano Rubio, era ley.

El 15 de mayo de 1930 se expidió el decreto de cambio de nombre a delegación municipal Cayetano M. Rubio Domínguez en honor al emblemático personaje. Posteriormente se modificó a Villa Cayetano Rubio.

Pero aunque el nombre actual es Cayetano Rubio, siempre será reconocida como Hércules, una zona de historia y tradición para Querétaro.

Google News