Con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las víctimas de un delito pueden acceder de forma pronta a la reparación del daño sin esperar a que un juez dicte sentencia del caso.

Como parte de la implementación de este nuevo sistema en todo el país, autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) hablaron de la asesoría gratuita y permanente a víctimas en el nuevo sistema.

La directora de Justicia Alternativa y encargada de la Dirección de Procesos de la PGJ del estado, Angélica Pérez Ávila, destacó la rapidez con la que se le puede reparar el daño a la víctima gracias a la celebración de un acuerdo reparatorio en el que se aplican mecanismos de solución de conflictos entre la parte ofendida y la acusada.

Este mecanismo permite acuerdos únicamente en delitos que se persiguen por querella y en los que se involucren daños patrimoniales, despojos, fraude, abuso de confianza, incumplimiento de responsabilidades de manutención y delitos culposos siempre y cuando el ilícito no se haya cometido con violencia.

Además, deben seguirse rigurosos criterios para llegar a un acuerdo como respetar los principios de voluntariedad entre ambas partes, de información y de confidencialidad, pues el acuerdo no puede darse a conocer en perjuicio de la otra persona, también deben respetarse principios de imparcialidad, equidad y honestidad.

La ventaja de este procedimiento es que permite el cumplimiento inmediato para reparar el daño, o bien el cumplimiento diferido en acuerdo con la víctima, además de extinguir la persecución punitiva contra el acusado, y archivar el caso sin registrar antecedentes contra el infractor.

Sin embargo, no todos los casos pueden acceder a esta figura, pues el acuerdo reparatorio no aplica cuando se trate de delitos de violencia familiar, cuando se haya celebrado un previo acuerdo reparatorio y no haya transcurrido dos años; y tampoco se pueden tener acuerdos cuando se haya incumplido un acuerdo anterior y no hayan pasado cinco años y en general, donde haya existido violencia.

A la fecha, y desde la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, se han concluido 88.9% de los casos que se dirigen a la Dirección de Justicia Alternativa, 3 mil 821 casos han llegado al acuerdo reparatorio o al perdón del ofendido, lo que resulta en una efectividad de 86.9%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS