La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la Academia de Ingeniería de Querétaro organizaron el Foro 70 Aniversario de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés).

Adolfo Alfaro González, presidente de la academia y organizador del evento, refirió que el motivo  de esta actividad fue que debatieran entre especialistas en torno a los problemas fundamentales del país en el tema de alimentación y agricultura.

“En esta ocasión se conmemora de manera conjunta con la UAQ la presencia de la FAO en defensa del desarrollo humano; es fundamental su interés en la seguridad alimentaria para el planeta y su asistencia con la mejora de la producción agrícola mundial”, afirmó.

Durante el evento, los especialistas debatieron en torno a temas como el hambre cero, estadísticas de alimentación, reducción de la pobreza rural, sistemas agrícolas inclusivos, sistemas alimentarios eficientes, amenazas y crisis en la alimentación, estrategias de eliminación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Las ponencias que se ofrecieron durante el evento estuvieron a cargo de: Teresa García Gasca, directora de la Facultad de Ciencias Naturales, con Producción alimentaria, impulso y desarrollo en lo local; Rafael  Loyola Díaz, especialista en temas de sociología política, ciencia y sociedad, con El cambio climático en la producción de alimentos; Rosalía Ocampo Velázquez, coordinadora del Campus Amazcala, con Caso práctico en la producción de alimentos; Jaime Septién Crespo, director del periódico El Observador, con Bienestar y desarrollo con buenos salarios, y Alberto Benítez Paulín, representante adjunto de la FAO en México, con Alimentación sostenible.

Además, el evento contó con la presencia de Tonatiuh Cervantes Curiel, secretario de Desarrollo Agropecuario del gobierno estatal, en representación de Francisco Domínguez Servién, gobernador del Estado.

Google News