[Publicidad]
Como parte de la campaña de prevención contra el dengue, las autoridades de la Secretaría de Salud, han llevado a cabo la eliminación de 74 toneladas de cacharros y fumigado cerca de 29 mil viviendas en 90 localidades de la entidad.
A fin de erradicar la presencia del mosquito transmisor ‘Aedes Aegypti’ y posible propagación de la enfermedad en la jurisdicción sanitaria I, que corresponde al municipio de Querétaro se está trabajando en la zona de Satélite, las colonias Lomas de la 1 a la 8, Cerrito Colorado, el Garambullo, el Tintero, las Plazas, Tejeda y aquellas áreas donde se registro brote en el año 2011, detalló Juárez Piceno.
<p>Explicó que las acciones de fumigación abarcan hasta el momento una extensión de 452 hectáreas y reportó que hasta el momento sólo ha sido detectado un caso, considerado como local, ya que se presentó en una bebé del Barrio de San Francisquito y a últimas fechas nueve casos probables, que han sido descartados.
Para casos probables las brigadas hacen bloqueos en ese domicilio y se analiza la densidad de larvas, densidad de aedes adultos, y se aplican las medidas de eliminación de criaderos potenciales, se aplica abate a los depósitos de agua de uso”, indicó.
<p>Alertó a la población respecto a la presencia de fiebre alta, dolor de articulaciones, dolor muscular o de ojos y aparición de manchas en la piel como los principales signos de detección de dengue, así como la necesidad de acudir de manera inmediata a la atención médica.
Cuando el mosquito pica a una persona que está enferma, el mosquito se infecta y se hace transmisor en unos 12 a 15 días, pica a una persona sana que en un periodo de cuatro a diez días presenta el cuadro clínico: fiebre alta, dolor de articulaciones, dolor detrás de los ojos y aparición de manchitas en la piel, dura dos semanas el cuadro agudo, duele el cuerpo como si lo hubieran apaleado y la recuperación es de tres semanas”, detalló.
<p>En el caso de fiebre hemorrágica se debe poner atención al sangrado de encías o tubo digestivo y se recomienda de igual forma acudir al doctor de manera inmediata.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es la enfermedad vectorial con mayor crecimiento en el mundo, debido a la globalización del comercio, los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, lo cual favorece la transmisión.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
“Aunque ya haya muerto, la gente no es olvidada“

Metrópoli
Servicio de recolección de basura operará con normalidad durante el Día de Muertos en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Con póliza, 48% de los vehículos en Querétaro

Metrópoli
Rehabilitarán cuatro casas ejidales en el municipio de Querétaro


