[Publicidad]
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro se unió a la conmemoración, difundiendo información sobre las acciones realizadas en en Promoción de la Salud; Prospera, Programa de inclusión social, y en el Programa de Atención de la Salud en la Infancia y la Adolescencia.
Con el lema “Protección social y agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural”, esta celebración busca aumentar la conciencia pública del problema del hambre en el mundo, así como fomentar el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.
Otro de los objetivos se centra en promover la participación ciudadana de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan sus condiciones de vida.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, 302 mil 279 menores de cinco años de edad (2.8% del total) presentan bajo peso, 1 millón 467 mil 757 (13.6%) baja talla y 171 mil 982 (1.6%) emaciación, en todo el país, lo que sumado representa 18% con algún tipo de desnutrición.
En lo que respecta al estado de Querétaro, la Encuesta informa que del total de menores de cinco años evaluados 11.8% presentó baja talla, 4% bajo peso y 1.4% emaciación. Es decir, 17.2% de los menores de 5 años presentan algún tipo de desnutrición.
En cuanto a la población atendida por Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), del total de niños menores de 5 años atendidos, 7% presenta algún grado de desnutrición.
Los servicios que ofrece la Secretaría de Salud en unidades de primer nivel y segundo nivel de atención son: Promocionar la salud nutricional de la población infantil y del adolescente, basados en la orientación alimentaria, evaluación y vigilancia del estado nutricional. También se establecen las estrategias de seguimiento y tratamiento de la desnutrición, sobrepeso y obesidad.
De igual forma, la Secretaría de Salud ejecuta acciones a través de Prospera, Programa de inclusión social, con la finalidad de atenuar los efectos de las enfermedades y la desnutrición, por medio de apoyos para las familias marginadas.
A través de este programa, se distribuyen suplementos alimenticios a niños, niñas y a mujeres, según el área en la que viven. En el área urbana se proporciona el suplemento Vita Niño a todas las niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, así como Nutrivida a las embarazadas o en periodo de lactancia por un año. Ambos suplementos también se entregan en el área rural, además de Nutrisano a niños y niñas de 6 a 12 meses de edad y Bebida Láctea Nutrisano a niños y niñas de13 a 24 meses.
Asimismo, se llevan a cabo acciones de promoción de la salud en todas las unidades.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Seis escuelas de Querétaro reciben sello por cuidar el agua

Metrópoli
Municipio de Querétaro no renovará concesión del relleno sanitario; prevén ahorro anual de 40 millones de pesos

Metrópoli
Instalarán 320 puestos en el Centro Histórico de Querétaro por el Día de Muertos

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro

