Más Información
El secretario de Educación en el estado, Fernando de la Isla Herrera, recibió la vista de directivos de la empresa Siemens con el objetivo de conocer cómo se trabaja el programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria en el nivel básico (PESEC) en Querétaro.
Ahí, se indicó que el PESEC se trabaja en diferentes escuelas del estado a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y fue desarrollado por el National Science Resources Center (NSRC) de Estados Unidos, con la participación de otros países como Francia, Brasil, Alemania, Inglaterra, Colombia.
En México, el programa fue traducido y adaptado por Innovación para la Enseñanza de la Ciencia (Innovec), con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
El objetivo general del PESEC es implementar el programa de educación científica, vivencial e indagatoria en nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), basado en el desarrollo de habilidades del pensamiento, actitudes y competencias científicas, que coadyuve a la identificación y seguimiento de talentos desde edades tempranas y fomente una cultura de sustentabilidad a través del conocimiento de la importancia y uso adecuado de los recursos naturales.
De la Isla Herrera destacó que esta visita fue a solicitud de Innovec para recibir a directivos de Siemens; se contó con la presencia de la presidenta mundial de la Fundación Siemens, Natalie Von Siemens, y nieta del fundador de dicha empresa. En dicha visita conocieron cómo alumnos y profesores de escuelas de educación primaria trabajan el PESEC a nivel nacional, conocido como Sistemas de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (SEVIC).
Siemens desarrolló unidades didácticas para la enseñanza de la ciencia para niños y quiere adecuar estas unidades bajo la metodología vivencial e indagatoria; como parte de la adecuación, Innovec propone implementar estas actividades en fase piloto en cinco escuelas de Querétaro, gracias a la experiencia previa que tiene el estado.