Más Información
Con la intención de brindarle un apoyo alimenticio a todos aquellos que más lo necesitan, las asociaciones civiles Vida, Amor y Familia, y Todo por Querétaro desde hace más de tres años comenzaron a desarrollar el proyecto “Comedor Comunitario”, en el cual a cambio de productos reciclables se les brinda a los necesitados, un plato de comida.
Actualmente este proyecto cuenta con dos comedores comunitarios, el primero que se abrió fue en la colonia Peñuelas, y el segundo en la colonia Carrillo, donde a decir del señor Roberto Hevia Rocha se observó la necesidad, ya que señaló que existen carencias en aquella zona, “lo abrimos aquí, porque al igual que en Carrillo hay presencia de pobreza extrema, y pudimos ver que hay muchos indigentes”, señaló. Cabe destacar que aproximadamente se atienden alrededor de 300 personas mensualmente.
En lo que respecta a la idea de estos comedores, el señor Roberto explicó que desde el principio se buscó hacer algo por las personas en situación de pobreza extrema, sin embargo decidieron no hacerlo regalando la comida, “porque si regalamos la comida, después van a querer exigir, lo que queremos es que se den cuenta que las cosas cuestan”, es por este motivo que decidieron realizarles el cobro en especie, con productos reciclables, “así ellos limpian la ciudad y también se benefician con la comida” argumentó.
Sobre un apoyo de instancias gubernamentales, los representantes de ambas organizaciones, señalaron que hasta el momento no se ha recibido un apoyo, por lo que buscarán que el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Manuel Pozo Cabrera, les responda su petición de apoyo; asimismo quien encabeza los esfuerzos de la organización Vida, Amor y Familia, reiteró que son totalmente apartidistas.
Actualmente en éstos centro de asistencia se encuentran alrededor de 600 personas que brindan su tiempo, al apoyo general, como lo es cocinar, limpiar las instalaciones y recibir las latas, botellas y todos los productos reciclables; en lo que respecta al costo que le representa a estas asociaciones civiles, Roberto Hevia Rocha, el costo es de 60 mil pesos semanales, por lo que señaló que de ninguna manera se puede ver como un negocio, “los ingresos que tenemos son realmente simbólicos, ni la venta de los materiales es como para cubrir los gastos”, señaló.
Asimismo, Roberto Hevia pidió a la sociedad en general que quienes puedan apoyar a estas asociaciones lo hagan principalmente en especie, con comida y accesorios que le puedan servir en su proyecto de apoyo, además señaló que cunando se encuentren a una persona en situación de calle, en lugar de darle dinero le den comida, “de esta manera los ayudan más, porque el dinero quién sabe en que se lo puedan gastar”, detalló el altruista .
De igual manera estas dos organizaciones, apartidistas y sin fines de lucro, están a la espera de que se abra el tercer comedor comunitario en la capital queretana, el próximo 26 de agosto, el cual se ubicará en la colonia Ejido Modelo; y esperan poder seguir trabajando tanto en otros municipios que presentan las mismas necesidades como en zonas aunque de Guanajuato, se encuentran muy cercanos al estado.