Debido al subejercicio que se registra en otros estados de programas de financiamiento para el campo, se ha ampliado el periodo de apertura de ventanillas para recibir proyectos productivos en beneficio de los queretanos, informó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gustavo Nieto Chávez.

Explicó que especialmente se pretende apoyar a la mujer del campo con programas definidos en los que se han logrado obtener buenos resultados en lo que se refiere al impulso de proyectos productivos.

El Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) son los esquemas de financiamiento para el sector femenino que se encuentran vigentes y se espera ampliar el periodo de entrega de proyectos para atender a un mayor número de personas interesadas en este esquema de ayuda, comentó Gustavo Nieto.

“Aunque hay veces que se cierran las ventanillas para recibir los proyectos, hay muchos estados que se quedan con subejercicios, no queremos que esto pase aquí; volvemos a abrir ventanillas que es lo importante; estamos en constante comunicación con Sagarpa para que nos hagan llegar la información sobre esta reapertura de ventanillas”, dijo.

Explicó que mediante estos programas se apoya a las mujeres emprendedoras principalmente del sector rural y de alta marginación; recordó que anteriormente estos programas estaban integrados en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y que ahora forman parte de la oferta de apoyo que brinda la Sagarpa.

Se han presentado 86 proyectos de parte de mujeres queretanas y que se están estudiando para ser apoyados mediante las bolsas económicas dispuestas en Fappa y Promusag. Sin embargo, Nieto Chávez reiteró que se pretende abrir nuevamente las ventanillas para seguir recibiendo proyecto de este sector y evitar que quede dinero de estos esquemas federales sin ejercer.

Las ventanillas de recepción de proyectos productivos de ambos programas permanecen abiertas hasta el lunes 16 de junio, pero el delegado de Sagarpa reiteró que ya se han iniciado las gestiones a nivel federal para que se programe una segunda etapa y continuar recibiendo propuestas de apoyo de parte de las mujeres queretanas.

A decir del delegado de la Sagarpa en el estado, las mujeres queretanas solicitan mayormente el apoyo para el impulso de negocios como estéticas, pero también para empresas agrícolas como lecherías y misceláneas para sus comunidades; el funcionario recordó que con los financiamientos se busca fortalecer estos negocios que sean un patrimonio que las mujeres dejen para el futuro de sus hijos.

A través de los programas Promusag y Fappa se entregan apoyos económicos que pueden llegar hasta los 300 mil pesos, y se trata de recursos que se brindan a fondo perdido, por lo que el delegado de la Sagarpa aseguró que estos esquemas representan una medida exitosa de apoyar a las mujeres de zonas marginadas para que puedan emprender negocios y contribuir a mejorar la economía de sus familias.

Google News