Vecinos de la colonia Plazas del Sol, segunda sección, denunciaron la proliferación de ratas y cucarachas en la vía pública e incluso en sus hogares, originadas por el exceso de basura que se genera al interior de la Central de Abastos.

Al día, relataron algunos colonos, tienen que lavar calles y banquetas con dos litros de desinfectante para evitar que roedores e insectos que corren por el depósito principal de basura y drenaje, ingresen a sus casas.

Varios colonos han optado por vender sus viviendas. Otros más, piden a las autoridades del municipio de Querétaro, que envíen personal de Control Animal para tratar de eliminar las plagas

“Las banquetas siempre se encuentran sucias por toda la basura que vuela de la Central de Abastos, aquí tenemos el problema de que muchos bichos llegan a las casas, principalmente ratas y cucarachas. Cuando los vecinos fumigan, las cucarachas llegan volando o corriendo a las demás casas. En una ocasión, nosotros logramos matar en un solo día 15 ratas en la cochera, pues habían hecho su nido en una grieta de la casa” declaró Blanca Muriel, quien desde hace 10 años habita en la colonia Plazas Del Sol.

Por tal motivo, los colonos solicitan al municipio de Querétaro que verifique, con la Unidad Municipal de Control Animal, las plagas para atacarlas.

“En varias ocasiones hemos llamado al municipio para que nos manden a los de control animal y nunca responden. Por éso lo que hacemos es llamar a la gente de control de plagas, para que fumiguen, ponen trampas para ratas y veneno para las cucarachas y hormigas. Pero estos bichos siguen metiéndose a las casas, a cada rato tenemos que matar animales de este tipo, mi esposo y mis hijos son los que se encargan de matar las ratas, lo que se le pide al municipio es que le enseñen a los comerciantes a ser limpios” expresó Angélica González, quien desde hace 18 años sufre la invasión de estos animales.

Son más de ocho toneladas de basura las que cada semana se generan en el interior de la Central de Abastos. Recolectores de los desperdicios aseguran que 90% de los desechos son frutas, verduras y legumbres echadas a perder.

El resto de los desechos son madera, cartón y plástico, mismo que se incorpora a la basura orgánica.

Las enfermedades de la piel y la exposición a la fauna nociva es el pan de cada día para los recolectores, quienes por más que intentan mantener limpias las naves industriales de la Central de Abastos, a veces no lo logran, ya que aseguran, no es posible por las grandes cantidades de alimentos perecederos que llegan para su venta.

Martha, quien desde hace 20 años trabaja recolectando la basura en la ese complejo comercial, asegura que la generación de desechos principalmente se da en las primeras horas del día.

“Todos los día nos encargamos de limpiar la central, pero como todo el día hay movimiento, este empieza a las tres de la mañana y termina como a las cinco de la tarde. Lo que más nos preocupa son las ratas, aquí hay que saber convivir con ellas, porque corren por todos lados y se alimentan de todo lo que encuentran”, explicó Martha en entrevista.

Los cargadores afirman que al día trasladan alrededor de 200 a 300 kilos de frutas y verduras a diferentes zonas de la central.

Google News