Los servicios en el país se encarecen hasta 20% dada la competencia desleal por los grandes corporativos empresariales, de acuerdo con la profesora de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Lourdes Pastor Farril.
Indicó la necesidad de una reforma en México que permita a pequeños y medianos negocios hacer frente a la competencia que hay en áreas relacionadas con comunicaciones, principalmente.
Mencionó que los monopolios en el mundo —y característicos en México— han significado un freno para el desarrollo económico, aunado a la complicidad de autoridades que avanzan en una legislación a pasos lentos que sólo permite la concentración de la riqueza en unos cuantos.
Esta situación también posiciona a México como una nación con servicios en exceso caros, aumentos que estimados en 20 y hasta 100% respecto al costo que presentan otras zonas.
“Como no existe esa competencia, no sabemos en realidad de cuánto podría ser el incremento, pero puede ir de 20% a 100% dependiendo del tipo de mercado”.
Indicó que si bien estos monopolios son nacionales, afecta directamente en la competitividad, en nivel de ingreso y nivel de vida en los estados.
Las áreas de telecomunicaciones y sistema bancario son las que concentran el mayor ejemplo de monopolios o duopolios.
Recordó que dos empresas en el país concentran 90% de la oferta televisiva nacional. Un ejemplo similar es el de la telefonía así como los bancos además del sector energético.
Lo anterior ha significado una competencia desleal y la imposibilidad de los consumidores a tener una gama de opciones que permita comparar precios.