[Publicidad]
Con el objetivo de generar aplicaciones que contribuyan al avance de la fisioterapia y las ciencias del deporte, un grupo multidisciplinario de estudiantes y docentes de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, trabaja en la clasificación de señales eléctricas musculares de extremidades superiores.
El investigador Marco Antonio Aceves Fernández explicó que las señales mioeléctricas son resultado del movimiento muscular.
Las contracciones musculares se deben a la frecuencia de impulsos eléctricos que envía el sistema nervioso, lo que produce un intercambio de iones a través de las membranas de las fibras musculares.
Cuando dos personas hacen el mismo movimiento las señales se comportan de manera distinta debido a las diferencias entre condición física, edad y fuerza.
Para realizar la detección de señales se le coloca en el antebrazo una pulsera integrada por ocho sensores que se pueden visualizar en el software. Hasta el momento se ha realizado la prueba en 50 individuos, teniendo como resultado 128 mil millones de puntos que están en proceso de clasificación.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Cierra la Feria de Ciencias 2025 con gran participación

Sociedad
En Querétaro, buscan a homologar los procesos de adopción e implementar certificados de abandono

Sociedad
Menos de una tercera parte de los viñedos en Querétaro se encuentran en regla

Sociedad
Hombres también son víctimas de violencia, afirma la Fundación Renace A.C.



