Más Información
La Comisión de Vinculación y Extensión Universitaria Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) registró 55 proyectos aceptados por el Fondo para el Fortalecimiento de la Vinculación (Fovin).
De estos trabajos, 27% son con relación a la vinculación tecnológica, 23% a la social y 5% al arte y la cultura. Para su realización se destinó un presupuesto de más de cuatro millones de pesos, de los cuales a la fecha se han ejercido un millón 805 mil 541 pesos.
La comisión es integrada por Gilberto Herrera, rector de la UAQ, por la Secretaría de Extensión Universitaria y por los directores y coordinadores de vinculación de las facultades y la Escuela de Bachilleres.
El rector encabezó la primera reunión de la comisión y reconoció la importancia de todo lo que tiene que ver con el reconocimiento del extensionismo: “Como saben, tenemos tres líneas de vinculación: social, tecnológica y cultural. El objetivo es llevar hacia la sociedad todo lo que la universidad hace; saben que hay investigaciones, pero tienen un costo importante, de tal manera que la siguiente fase es que esos trabajos se traduzcan en soluciones a las problemáticas que tiene el país. Espero que todo profesor haga las tres actividades: docencia, investigación y vinculación, es el reto”.
En el informe mensual, Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria, destacó el convenio que la Dirección de Difusión Cultural pactó con el Patronato del Centro Histórico de Querétaro, con la intención de realizar intervenciones en espacios públicos, en colaboración de las facultades de Bellas Artes, Ingeniería y Derecho.
Señaló que la Dirección General de Bibliotecas gestionó recursos para mobiliario y equipo para las áreas de reciente apertura en los campus Jalpan, Cadereyta y Amealco y se hizo una auditoría en 14 bibliotecas de acuerdo a la norma ISO 9001-2008.
La Dirección de Vinculación Social, dijo, trabajó en la habilitación de la Casa de la Vinculación en Carrillo Puerto, así como en las acciones del Verano Intensivo 2014 UAQ comprometida con la sociedad que le da vida y otras actividades.
Con relación a la Dirección de Vinculación Tecnológica, Aguilar Ortiz informó que se desarrolló el Sistema de Evaluación y Seguimiento de Proyectos (Sispro), para la consulta y seguimiento de los convenios, además de que se elaboró y entregó la antología Intervención Educativa Ambiental con Sentido de Transversalidad: un insumo ineludible, para el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales federal, por parte de la Coordinación de Desarrollo Sustentable.
En cuanto a la Librería Universitaria, comentó que se continuaron con las labores del Taller Semanal de Lectura al aire libre (abierto al público) y del programa semanal de radio “Las lecturas del búho” (divulgación de libros y autores de publicaciones UAQ), entre otras.
Durante las reuniones mensuales de la comisión, cada facultad presentará el trabajo de extensión que desarrolla como parte de sus actividades. En esta ocasión, el maestro Jaime Rivas Medina, director de la Facultad de Psicología, expresó que la vinculación en esta unidad nace y crece con la idea de llevar a los sectores más vulnerables servicios de atención a la salud mental y de promoción del desarrollo comunitario.
Los esfuerzos se integran y consolidan en 1978 con la creación de la Central de Servicios a la Comunidad (Ceseco) en un trabajo conjunto de docentes y estudiantes. Hoy trabajan cinco centros en distintos proyectos dependiendo de las necesidades de la población; en 2013, se ofrecieron 3 mil 732 consultas.