Más Información
El 60% de los agentes que integran la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Querétaro obtienen salarios de aproximadamente 12 mil 500 pesos mensuales, el 40% restante obtiene ingresos superiores, lo que ubica a la capital queretana como una de las que mejor paga a sus policías locales, compartió a EL UNIVERSAL Querétaro, el jefe policiaco Héctor Benítez López.
Desde el primer día del presente año, recordó el Secretario de Seguridad Pública, el gobierno que encabeza Roberto Loyola Vera comenzó un diseño presupuestal que permitiera la homologación salarial de todos los integrantes de la SSPM.
En mayo se logró este objetivo fundamental, el cual benefició directamente a 92% de los uniformados, el 60% de la corporación logró elevar sus salarios, de una manera sustancial.
“Aplicamos un modelo piramidal. En donde la base son los policías y la cabeza soy yo como comisario. La base de esta pirámide está sustentada en el 60 por ciento de nuestros agentes, que perciben estos 12 mil 500 pesos. Desde luego existe un escalafón y los porcentajes se incrementan según el nivel del policía”, argumentó.
Actualmente un policía recién egresado de la Academia en la ciudad de Querétaro obtiene un salario base de 12 mil 500 pesos, el cual que se ubica al menos 16% por encima de los promedios salariales de municipios como Corregidora, El Marqués y San Juan del Río, en donde las percepciones fluctúan entre los 8 y 10 mil pesos, en términos aproximados.
A nivel nacional, según estimó el secretario de Seguridad Pública, la capital queretana se ubica dentro de las 10 ciudades que mejores ingresos otorgan a sus policías y dentro de las primeras tres con las mejores prestaciones de todo el país.
El pago de 40 días de aguinaldo, las distintas prestaciones que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de apoyos para anteojos, servicios odontológicos, y otro tipo de incentivos como créditos blandos para vivienda y becas para los hijos de los agentes municipales, son algunos de los preceptos que marcan la diferencia con otros ciudades e inclusive con otros municipios del estado.
Sin embargo algunas administraciones municipales en Querétaro, como el caso de San Juan del Río —segundo municipio más densamente poblado en la entidad— mantiene a sus policías locales dentro del sistema del Seguro Popular, con una atención limitada a sólo cierto tipo de padecimientos y con salarios rezagados.
El secretario de Seguridad Pública Municipal reconoció que esto no sólo reduce la posibilidad de corrupción al interior de la corporación, sino que fomenta la confianza en los valores de la SSPM.