[Publicidad]
Católicos queretanos asistieron a la imposición de la ceniza para arrancar con el periodo cuaresmal. Con ello, preparan sus ayunos y dan inicio al tiempo de preparación para recibir la Pascua, señaló el Diácono Laureano López, del templo La Congregación.
La cuaresma representa los 40 días que pasó Jesús en el desierto, en el cuál se dedicó a la oración, al ayuno y a realizar obras de misericordia: “el cristiano está invitado a este periodo de cuaresma y a estas tres cosas”, manifestó el Diácono.
Añadió que años antes del nacimiento de Jesús, las personas tenían la tradición de colocarse ceniza en todo el cuerpo, como signo de penitencia o de luto y purificar sus pecados.
La cuaresma es un periodo muy importante de reflexión y que hace referencia a la etapa de preparación, donde se acompaña de manera espiritual a Jesús en su sufrimiento y en su muerte, posterior a ello se celebrará su resurrección.
De acuerdo con el Diacono Laureano López, la Iglesia Católica cuenta con un mandamiento en el cuál los fieles deben de ayunar 2 veces al año: el miércoles de ceniza y viernes santo, obligatorio para aquellas personas que tengan entre 18 y 60 años.
Y la abstinencia o vigila, que obliga a todos aquellos católicos mayores de 7 años en el consumo de alimentos de carne roja.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro

Metrópoli
Amplían horario en panteones de Querétaro para Día de Muertos

Metrópoli
Piden regular “rentas exorbitantes” en el Centro Histórico de Querétaro

Metrópoli
Cempasúchil del vivero municipal de Querétaro aviva la tradición


