[Publicidad]
El investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Achim M., explica que se requiere materia para que la onda choque se propague.
Físicamente, la Onda de Choque (Och) es similar a la onda sonora y al ultrasonido, que son vibraciones de la familia de las ondas mecánicas, pero diferentes a las ondas electromagnéticas como la luz o las microondas.
Considera que debería de llamarse frente de choque y no onda de choque, pues es un pico; “es una subida de presión, como golpes”.
Para que se genere una Och es menester “depositar muchísima energía en un tiempo muy corto y en un espacio muy pequeño. Si lo logramos, se generará una onda de choque como una explosión o un avión supersónico. En laboratorio se hace con descargas eléctricas en agua”, que llegan a una concentración de 25 mil volts..
Este método se usa en medicina desde 1980 para eliminar cálculos renales. Lo que se hace es generar una onda de choque fuera del cuerpo. Pasa a través del cuerpo, se centra en el cálculo renal y con cientos de onda de choques se pulveriza la piedra para que el paciente pueda eliminar por vías naturales días después.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Instalarán 320 puestos en el Centro Histórico de Querétaro por el Día de Muertos

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro

Metrópoli
Amplían horario en panteones de Querétaro para Día de Muertos

Metrópoli
Piden regular “rentas exorbitantes” en el Centro Histórico de Querétaro